Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Martes, 23 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 23 de Septiembre de 2025 a las 09:00:27 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

XX aniversario de EFPA España

La VII edición de EFPA Congress reúne en Madrid a más de 1.500 profesionales del asesoramiento financiero

Redacción Jueves, 12 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

El presidente de EFPA España, Santiago Satrústegui, ha analizado la importancia del asesoramiento financiero en el escenario actual, puesto que se convierte “en la única forma de lograr los mejores resultados de inversión en un entorno cambiante, volátil y plagado de incertidumbres".

[Img #47353]El asesoramiento financiero es la única forma de proteger a los inversores en el escenario actual. Ésta es la principal conclusión del VII EFPA Congress que se celebra en Madrid y que reúne a más de 1.500 profesionales del asesoramiento financiero, tras el aplazamiento los dos últimos años, y que también ha servido para conmemorar el XX aniversario desde el nacimiento de EFPA España.

 

El presidente de EFPA España, Santiago Satrústegui, ha analizado en la inauguración del VII EFPA Congress la importancia del asesoramiento financiero en el escenario actual, puesto que se convierte “en la única forma de lograr los mejores resultados de inversión en un entorno cambiante, volátil y plagado de incertidumbres, como el que nos enfrentamos constantemente”. Satrústegui explicó brevemente la historia de la asociación, que nació en el año 2000 como un fenómeno de autorregulación en un momento en el que no había necesidad sobre certificaciones profesionales. “Había un impulso europeo al que nos sumamos para mejorar el trabajo que realizamos, acreditando a los profesionales para que tuvieran conocimientos, acompañados de un código ético que nos comprometía con los clientes. Después vino la regulación de la actividad del asesoramiento, con MiFID II, que replicó lo que nosotros ya hacíamos, incorporando la formación continua, otra de las apuestas de EFPA desde nuestro nacimiento”.

 

EFPA España defiende que la figura del asesor financiero es transversal en la industria financiera, una profesión que requiere de profesionalización y cercanía con el cliente. “En estos 20 años ha pasado de todo, atentados del 11S, las dudas ante el nacimiento del euro, la crisis de 2008, el brexit, una pandemia o la invasión de Ucrania, por lo que se ha demostrado que el asesoramiento financiero siempre es indispensable, el conocimiento nos protege de errores, pero por mucho que podamos aprender, lo que no vamos a saber es predecir el futuro”, explica Santiago Satrústegui.

 

Todos los partícipes en el Congreso coincidieron en señalar la importancia de situar al cliente en el centro y de neutralizar las emociones de los clientes antes de tomar una decisión de inversión

 

Respaldo de José Luis Escrivá a EFPA España

 

El ministro de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, José Luis Escrivá, quién participó en el acto de apertura del VII EFPA Congress, destacó la importancia del asesoramiento financiero, “una actividad a la que me siento muy unido, puesto que la he dedicado una parte de mi vida”. Escrivá alentó sobre los escasos recursos que se dedican en España a la formación en el entorno laboral, en parte por la alta tasa de temporalidad, de ahí que reivindique la importancia del capital humano. “Los asesores financieros lo sabéis y parte de esta jornada se debe justo a la necesidad de inversión en formación y capital humano”, concluyó.

 

La importancia de la psicología del cliente

 

Los expertos participantes en EFPA Congress analizaron la importancia de las finanzas conductuales, que analizan desde un punto de vista psicológico el proceso de toma de decisiones de inversión. Una encuesta de EFPA realizada durante la pandemia señalaba como el 70% de los clientes tomaba decisiones de inversión empujados por la ansiedad o el miedo, lo que pone de manifiesto la necesidad de que los asesores financieros trabajen la psicología del comportamiento como uno de los elementos más importantes de su día a día, ya que ayuda a los clientes a tomar decisiones sin dejarse llevar por las emociones y ciertas amenazas, en entornos de incertidumbre, sobre información y situaciones extremas.

 

El VII EFPA Congress debate sobre la reforma de las pensiones y la importancia del ahorro para la jubilación, las últimas tendencias en el ámbito de la psicología del comportamiento financiero y finanzas conductuales, la creciente importancia de las finanzas sostenibles y su relación con el asesoramiento financiero y las mejores estrategias y oportunidades en Renta Fija, Renta Variable e Inversiones Alternativas.

 

 

 

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.