Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 13 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 12 de Septiembre de 2025 a las 20:40:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE, Riesgo País

Rusia / Ucrania │Evolución del conflicto

Redacción Martes, 10 de Mayo de 2022 Tiempo de lectura:

Día 75 del conflicto. Las fuerzas rusas intensifican los ataques en los oblast de Donetsk y Lugansk pese a que los avances terrestres son moderados.

El Ejército ucraniano, por su parte, ha lanzado una contraofensiva en los alrededores de la ciudad de Járkov donde ha obligado a las fuerzas rusas a replegarse. La planta siderúrgica de Azovstal, último reducto de la resistencia ucraniana en Mariúpol, ha sido el escenario de nuevos enfrentamientos. Mientras, Rusia ya ha iniciado los trámites para integrar a la ciudad ucraniana en el sistema económico y comercial ruso. No se descarta que, en los próximos días, el puerto de Mariúpol comience a comercializar mercancías con destino a las repúblicas populares de Donetsk y Lugansk. Se han registrado cuatro ataques con misiles en la ciudad de Odesa mientras han cesado las operaciones de falsa bandera la región separatista de Transnistria, en Moldavía, pese a que la situación aún es tensa.

Actualmente, los costes de reconstrucción del país se cifran en unos 600.000 mill.$, para lo que el Alto Representante de la UE, Josep Borrell, ha sugerido que se podrían emplear las reservas de divisas que le fueron congeladas al Banco Central Ruso, algo que Moscú considera inaceptable e ilegal. La actualidad del conflicto esta semana viene marcada por la celebración el 9 de mayo del Día de la Victoria en Rusia donde se conmemora la victoria sobre el Ejército nazi en la Segunda Guerra Mundial. Todos los ojos estaban pendientes del discurso del presidente ruso, Vladimir Putin. Se temía que declarase oficialmente la guerra a Ucrania (recordemos que para el Kremlin el conflicto es tan solo una “operación militar especial”), lo que le permitiría movilizar a más de 900.000 reservistas. Sin embargo, la intervención del mandatario ha estado centrada en justificar la invasión frente a la propia población rusa, más que a adelantar cuáles serán sus próximos pasos. La economía rusa parece seguir resistiendo el envite de las sanciones, lo que ha obligado a los líderes europeos a redoblar la presión sobre el Kremlin con la adopción del embargo de petróleo ruso, una medida que tendrá una aplicación gradual y que se hará plenamente efectiva a finales de año.

 

Fuente: CESCE

 

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.