Día Miércoles, 10 de Septiembre de 2025
Según el Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2021 presentado este miércoles en ICEX.
Las empresas españolas de desarrollo de videojuegos tuvieron en 2020 una facturación estimada de 1.105 millones de euros, un 20% más que el año anterior, según los datos de la octava edición del Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2021 que se ha presentado en la sede de ICEX España Exportación e Inversiones. Esa tasa de crecimiento permite ser optimista respecto a la industria productora española.
El año 2021 fue intenso para el videojuego español, con títulos de relevancia internacional como el nuevo Metroid desarrollado por Mercury Steam y joyas independientes como UnMetal, Narita Boy, Treasures of the Aegean, The Longest Journey o el nuevo Alex Kidd. También hubo sonadas adquisiciones como la compra de Digital Legends por Activision o la de Stage Clear por Thunderful y anuncios de importantes inversiones y excelentes resultados económicos como los del estudio sevillano de juegos para móviles Axes in Motion, que repartió nueve millones de euros en dividendos entre 2020 y 2021.
Además, fue el año en que se produjo la implantación de empresas internacionales en España, sobre todo en Barcelona, ciudad que han elegido para ubicar su nueva sede IO Interactive, Larian Studios, Alkimia Interactive (THQ Nordic) o Tripledot Studios.
Durante la presentación del Libro Blanco, Xiana Méndez, secretaria de Estado de Comercio, ha señalado que “España cuenta con el talento, la creatividad y la tecnología necesaria para competir a nivel internacional, como se ha demostrado ya en muchas ocasiones, pero es necesario crear ecosistema y fomentar la profesionalización de la industria, dotándoles de las herramientas necesarias para ello. Desde ICEX se ha querido apostar por este sector, y convertirnos en una de esas herramientas clave para el éxito de nuestras empresas”. Y ha destacado que “el plan Spain Audiovisual Hub ha dotado a ICEX de 20 millones de presupuesto para el periodo 2022-2024. Este presupuesto nos va a permitir reforzar las acciones que llevamos años llevando a cabo”.
Europa continúa siendo el principal mercado (53%), aunque no hay que desdeñar el peso que tiene el videojuego español en Norteamérica, que representa de media el 31% de los ingresos
Distribución de la facturación por mercados
El 72% de los ingresos de la industria productora de videojuegos española proviene de mercados internacionales. Europa continúa siendo el principal mercado (53%), aunque no hay que desdeñar el peso que tiene nuestro videojuego en Norteamérica, que representa de media el 31% de los ingresos.
755 estudios en activo, 435 de ellos constituidos como empresa
El sector del videojuego sigue creciendo en España tanto en número de estudios como de proyectos en marcha, no solo en inversión externa. En 2021 había 585 estudios constituidos como empresa; de ellos, 435 estaban en activo y del resto no había constancia de actividad. Otros 320 estudios estaban trabajando en algún proyecto, pero no se habían constituido aún como empresa, lo que supone en total 755 estudios dedicados a la creación de videojuegos en España. La gran mayoría (88%) de estos estudios trabaja actualmente en proyectos con propiedad intelectual propia.
Distribución territorial de los estudios de videojuegos activos
La mitad de estas empresas se concentra en Cataluña (27%) y Madrid (24%), seguidas por Andalucía (14,7%) y la Comunidad Valenciana (9,7%). Destaca el hecho de que en años anteriores la mayoría de estos estudios eran de reciente creación, pero en 2021 la tendencia se invirtió y ahora cerca del 90% de las empresas del sector lleva funcionando más de dos años e incluso el 60% supera los cinco años de antigüedad.
Cataluña sigue consolidándose como el motor del videojuego español, ya que solo en esta región se concentra el 50% de la facturación y casi la mitad de los trabajadores (49%), seguida de lejos por la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Andalucía.
Facturación y empleo
Según las previsiones, la facturación crecerá a un ritmo anual del 20%, lo que supondría acercarse en 2024 a los 2.300 millones de euros. El crecimiento previsto del empleo a una tasa compuesta anual es del 8,5%, de forma que se podrían superar los 11.000 empleos directos en 2024.
La industria sigue creando empleo cualificado como lo demuestra el hecho de que el 97% de los trabajadores de los estudios cuenta con algún tipo de educación superior. Además, el sector también promueve el empleo joven. Más de la mitad de sus trabajadores (un 52%) tienen menos de 30 años, mientras que solo un 5% supera los 45 años.
La Asociación Española de Empresas Productoras y Desarrolladoras de Videojuegos y Software de Entretenimiento (DEV) elabora desde 2014 el Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos con el objetivo de ofrecer un panorama completo anual del sector productivo de los videojuegos en nuestro país. Como en anteriores ediciones, el Libro Blanco 2021 se ha elaborado con la información aportada por los estudios españoles de desarrollo de videojuegos en una exhaustiva encuesta realizada durante el año pasado.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: