Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 07 de Septiembre de 2025 a las 17:30:10 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Entre los días 27 y 29 de abril

El Puerto de València acoge la reunión anual del Grupo de Trabajo PIANC WG211

Redacción Viernes, 29 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

The World Association for Waterborne Transport Infrastructure (PIANC) es la organización internacional que ofrece asesoramiento técnico para infraestructuras de transporte marítimo-fluvial para puertos, marinas y vías fluviales.

[Img #47127]

 

El Puerto de València está albergando el encuentro del Grupo de Trabajo de la Asociación Internacional de Infraestructuras del Transporte Acuático PIANC WG211 que se lleva a cabo en el Edificio del Reloj. En este encuentro participan más de 20 expertos mundiales, incluyendo administraciones portuarias, ingenierías, constructoras y fabricantes de defensas de infraestructuras portuarias.

 

El equipo de PIANC congrega a especialistas en sistemas de seguridad de infraestructuras portuarias para actualizar la lista de sugerencias para el diseño de estos mecanismos. Esta institución se encarga de dar asesoramiento técnico para infraestructuras de transporte marítimo y organizar eventos que conecten la comunidad internacional de transporte por mar y ríos.

 

El jefe de infraestructuras de la Autoridad Portuaria de València (APV), Marcelo Burgos, ha explicado a los representantes de PIANC las características de los tres puertos gestionados por la APV: València, Sagunto y Gandia. El representante de Valenciaport ha explicado a los técnicos del grupo de trabajo los calados, longitudes de muelles, las mareas o la altura de las olas de los tres recintos. Además, ha acompañado a la comitiva en una visita al Puerto de València para conocer las defensas del espacio portuario.

 

Esta organización está organizada en cuatro comisiones técnicas que cubren las diferentes áreas de trabajo para la industria. En esta ocasión, el grupo de trabajo WG211 que se reúne en València será el encargado de investigar y analizar en nuestra ciudad los sistemas de defensa y seguridad marina, un componente crítico, puesto que absorben la energía de los buques durante el atraque y amarre. La reunión cuenta con la presencia de autoridades procedentes de distintas partes de la geografía global como Rotterdam, Londres, Alemania o Noruega, entre muchos otros.

 

El jefe de Infraestructuras de la APV, Marcelo Burgos, ha explicado a la delegación de PIANC las características de los recintos de València, Sagunto y Gandia

 

 Valenciaport y la PIANC a la vanguardia en transporte marítimo

 

The World Association for Waterborne Transport Infrastructure (PIANC) es una organización pionera en este asunto, ya que lleva desde 1885 adaptándose a los requisitos contemporáneos en cuestiones relacionadas con la infraestructura del transporte marítimo y fluvial como el desarrollo sostenible, el cambio climático, la necesidad de trabajar con la naturaleza y la digitalización. Además, desde 1985 publica recomendaciones sobre diseño de sistemas de defensa junto con métodos de prueba y ensayo.

 

La APV ha demostrado su compromiso con todos los asuntos de los que se ocupa esta institución y prueba de ello son las constantes acciones que realiza para incorporar energías alternativas, adaptar las instalaciones y cumplir con los objetivos establecidos en la Agenda 2030.

 

 

 

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.