Día Jueves, 25 de Septiembre de 2025
La Comunidad Valenciana recibe la visita de la Alianza de Comercio Euroasiática y el Club de negocios Uzbekistán - España.
La Alianza de Comercio Euroasiática y el Club de negocios Uzbekistán - España han realizado una visita de trabajo a la Comunidad Valenciana para mantener diversos encuentros con empresas y organizaciones gubernamentales con el fin de exponer las oportunidades de negocio existentes en Asia Central para las empresas españolas.
os miembros del Club de Negocios Uzbekistán - España expresaron el interés de las empresas uzbekas por encontrar en Europa socios y potenciales inversores que permitan la modernización de su producción y la internacionalización a diversos países
Sectores con perspectivas en Asia Central
Con los representantes de la Cámara de Comercio de Valencia se discutieron los diversos formatos de participación en el mercado central asiático, así como los beneficios que ofrecen los países receptores para las empresas extranjeras.
Los especialistas de ACIR expusieron cifras del comercio en países como Kazajistán y Uzbekistán donde la alimentación funcional, construcción, textiles, cueros, pieles, tratamiento de residuos, sanidad y material agroindustrial son los de mayor demanda. Compartieron las oportunidades que representa cada uno de estos sectores para los empresarios españoles y los esquemas de implementación que la Alianza plantea para los interesados.
También se expuso los sectores macro de la economía de los países donde se desarrollan proyectos de envergadura en energías renovables (solar, eólica y biomasa), la construcción de carreteras, aeropuertos y ferrocarriles; y otros proyectos más contemplados en los planes de desarrollo nacional de cada uno de los países.
Oportunidades para empresas valencianas en Uzbekistán
Durante los encuentros con asociaciones sectoriales de alimentos, calzado y de negocios de Valencia, los miembros del Club de Negocios Uzbekistán - España expresaron el interés de las empresas uzbekas por encontrar en Europa socios y potenciales inversores que permitan la modernización de su producción y la internacionalización a diversos países. En ese sentido, indicaron que el sector de los invernaderos representa en la actualidad un nicho de mercado en pleno crecimiento y en el que la producción española es reconocida por su calidad y correspondencia entre calidad y precio. También se refirieron al sector de textiles, calzado y pieles que requiere un importante intercambio de experiencias tecnológicas, formación de profesionales y modernización en la producción.
ACIR y sus especialistas, compartieron además el interés de las organizaciones agroindustriales uzbekas por acceder a maquinaria de última generación, formación calificada de profesionales en el sector y la posibilidad de crear empresas mixtas para la participación en proyectos nacionales patrocinados por el gobierno.
Sector de materiales de construcción
Una de las más importantes visitas fue el realizado a la mayor empresa productora y comercializadora de materiales para la construcción, con quienes se mantuvo un encuentro con el fin de explorar las oportunidades de ampliar la presencia de la empresa española en Asia Central.
Por medio de la Oficina de Proyectos de la Alianza en Tashkent y Almaty, se desarrollará un ambicioso proyecto de promoción de la producción y beneficios de trabajo con dicha empresa. La estrategia contempla la realización de jornadas informativas sobre los productos y sus bondades, así como los mecanismos de trabajo que existen. Se suman además las opciones de poder participar, por medio de las empresas miembro de la Alianza, en licitaciones gubernamentales y concursos públicos para la adquisición de materiales de construcción e interiores.