Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 25 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 24 de Septiembre de 2025 a las 21:26:08 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

CESCE, Riesgo País

China│Deterioro del crecimiento

Redacción Martes, 26 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

El Fondo Monetario Internacional recortó su previsión de crecimiento para China este año al 4,4% en la última actualización del WEO (World Economic Outlook), muy por debajo del objetivo oficial del 5,5%.

[Img #47052]

 

Según el Fondo los confinamientos por el Covid y la invasión rusa de Ucrania lastrarán el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo este año. Esta es la segunda revisión a la baja del FMI de su pronóstico de China en tres meses y supone un jarro de agua fría tras la cifra relativamente positiva de crecimiento del primer trimestre, publicada la semana pasada, que ascendió al 4,8% del PIB.

 

No obstante este dato no refleja plenamente el impacto de los confinamientos sucedidos a partir de marzo. De hecho, las cifras del pasado mes apuntan a un severo deterioro del crecimiento. Las ventas minoristas colapsaron en marzo con un crecimiento interanual del -3,5 %, en comparación con el 6,7 % interanual en los primeros dos meses de 2022. En particular, las ventas de restaurantes cayeron un 16,4% en marzo tras aumentar un 8,9% interanual en enero y febrero. Los estímulos monetarios no parecen estar teniendo, de momento, el impacto deseado.

 

El pasado 15 de abril además de reducir los requisitos de reserva de los prestamistas, el banco central de China señaló hasta 23 medidas dirigidas directamente a impulsar los préstamos y el apoyo financiero a las industrias que sufren restricciones relacionadas con el virus, lo que indica que, como en situaciones similares, se impulsará nuevamente el crecimiento del crédito desde los bancos públicos. Sin embargo, el mercado no parece estar convencido de la efectividad de estas medidas y las cotizaciones de la bolsa china siguen en mínimos de dos años. Algunas estimaciones privadas, como la del banco japonés Nomura, señalan ya la posibilidad de un crecimiento del PIB por debajo del 4% este año. A pesar de todo el gobierno parece, de momento, impermeable a las crecientes voces, incluso dentro de China, que llaman a flexibilizar el enfoque sobre la estrategia anti-covid con la llegada de la variante ómicron.

 

Fuente: CESCE

 

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.