Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

Actualizada Miércoles, 10 de Septiembre de 2025 a las 20:27:36 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Con un destacado panel de ponentes

"El canal online como estrategia de internacionalización" centra el segundo de los #EncuentrosExcelentes

Redacción Miércoles, 20 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

La jornada forma parte del convenio de colaboración firmado por Madrid Excelente y Auren para la realización de actividades formativas que fomenten la mejora de la competitividad empresarial.

 

El Director General de Madrid Excelente, Rafael Barberá, ha presentado, junto con Javier Yáñez, socio de Auren Consultoría, el segundo de los #EncuentrosExcelentes, bajo el título El canal online como estrategia de internacionalización.

 

Nuno Martins, Director de Marketing de DHL, Silvia Berrio, Consultora Senior en Auren y Juan Manuel López Zafra, Director General de Economía de la Comunidad de Madrid, han completado el panel de ponentes de esta jornada en la que se han evaluado los principales retos a los que se enfrenta una empresa que busca comenzar a vender online internacionalmente.

 

En su exposición, Checklist para internacionalizar tu empresa, Nuno Martins ha explicado cómo la pandemia ha sido un freno para el comercio en muchos casos, pero un factor de aceleración en la estrategia de internacionalización de las empresas a través de su venta online. A ese respecto, Martins se ha referido a la cita de Jack MA, antiguo CEO del grupo Alibaba: “En los próximos 30 años, la globalización dará poder al 80% de las empresas y personas que no se han beneficiado de la globalización. El 80% de las pequeñas empresas se beneficiarán de la globalización. En 2030 más del 85% de las empresas serán e-commerce. Menos del 1% del comercio será offline. Gran parte del comercio mundial de hoy viaja en contenedores, mientras que en 2030 la mayor parte será en paquetes”.

 

Junto con factores logísticos a tener en cuenta, como los costes del transporte o los aranceles en el caso de vender a otros continentes, Martins ha facilitado recursos imprescindibles para acomodar la página web de una empresa a la venta internacional:

[Img #46924]

 

Por su parte, Silvia Berrio ha destacado la importancia de la investigación previa a la internacionalización de una empresa. Como recomendaciones generales, Berrio sugiere empezar por definir a qué mercado se quiere acceder y qué marketplace es el que mejor se adapta al negocio, en base al tipo de producto o servicio; al modelo de comercialización (B2B o B2C); y según el foco geográfico. Adicionalmente, deberemos definir nuestra oferta para cada marketplace, adaptándola y personalizándola para cada canal de venta.

 

La intervención institucional ha estado protagonizada por López Zafra, que ha destacado el interés de la Comunidad de Madrid por ayudar a las empresas, “no poniendo palos en las ruedas”. El Dtor. Gral. de Economía ha explicado las distintas iniciativas que el gobierno regional ha puesto en marcha en esta dirección, teniendo en mente “que cada euro, que tanto cuesta ganar a empresas y particulares, tenga el mejor rendimiento posible”.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.