Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 22:50:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Dos de las economías con mayor proyección de África

Extenda organiza una misión comercial a Kenia y Tanzania como mercados estratégicos para las empresas andaluzas

Redacción Miércoles, 13 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

Participan cinco compañías andaluzas para explorar las oportunidades de negocio que ambos países del África Subsahariana presentan en sanidad, infraestructuras públicas, maquinaria industrial y alimentación.

[Img #46853]

 

Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha desarrollado una misión comercial en Kenia y Tanzania con el objetivo de reforzar el posicionamiento de las empresas andaluzas en estos mercados estratégicos, para avanzar en la diversificación de las exportaciones andaluzas hacia África, un continente que ha registrado un gran crecimiento de las exportaciones andaluzas, del 24,4%interanual en 2021, situando a Andalucía en cifras récord y como segunda comunidad exportadora de España.

 

Kenia y Tanzania, los dos destinos hacia los que se ha dirigido la misión de Extenda, son dos países de la región de África Subsahariana que destacan por su dinamismo económico y creciente apertura al exterior. La diversificación de sus sectores productivos hace que las oportunidades para las empresas andaluzas sean muy variadas. Asimismo, destacan las dirigidas al sector agroalimentario, sanidad, vivienda, maquinaria industrial, obras públicas, productos químicos y agrícolas o aparatos eléctricos.

 

Las cinco empresas andaluzas que han viajado a este encuentro celebrado, entre el 4 y el 8 de abril, en las ciudades de Nairobi y Dar es-Salamhan tenido la oportunidad de conocer las características de los dos mercados y explorar las oportunidades de negocio que ofrecen. Han podido contactar con potenciales clientes, distribuidores e integradores o socios, tanto del sector público como privado, para darles a conocer la alta competitividad de la oferta de la comunidad en la amplia variedad de sectores en los que operan, que son algunos de los que más se han desarrollado en Andalucía en las últimas décadas.

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha valorado las buenas perspectivas que presenta el continente africano, lo que significa un ‘’estímulo para el comercio exterior andaluz y una gran oportunidad para la diversificación del destino de nuestras exportaciones, como ya lo está siendo, al haber crecido un 24,4% la factura de nuestras ventas a África en 2021, hasta alcanzar un récord histórico de2.704 millones, lo que supone avanzar en diversificación de nuestra factura exportadora’’.“Una tendencia que puede continuar –según Bernal—, ya que la previsión de crecimiento en este continente es del 8,2% para 2022, casi el doble de la media mundial (4,7%)”.

 

El responsable de Extenda indicó que ‘’África, y especialmente la región subsahariana es uno de los mercados que hemos señalado como prioritario en las nuevas estrategias de promoción puestas en marcha para generar un mapa global de oportunidades de negocio diferencial para las empresas andaluzas’’.“Nuestra área de desarrollo de mercados ha detectado que, en Kenia y Tanzania en concreto, Andalucía tiene destacadas oportunidades en sectores como el de la maquinaria industrial, alimentación, sanidad o infraestructuras públicas; y el principal aval con el que cuentan nuestras empresas para aprovecharlas es, precisamente, el haber protagonizado la modernización de Andalucía en estos campos en las últimas décadas”, añadió.

 

En la misión comercial de Kenia y Tanzania han participado firmas de industria auxiliar de la agricultura, frio industrial y tecnología, de las cuales tres son de Sevilla, Riegos y Tecnología, AGQ Labs International y DVA Iberia; una de Málaga,Internalia Group; y otra de Córdoba, Infrico. Todas ellas han tenido una media de ocho reuniones en ambos países. Para ello, Extenda ha contado con la colaboración de la Oficina Económica y Comercial de la Embajada de España en Nairobi (Icex).

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha valorado las buenas perspectivas que presenta el continente africano, lo que significa un ‘’estímulo para el comercio exterior andaluz y una gran oportunidad para la diversificación del destino de nuestras exportaciones"

 

Kenia, apertura a la inversión extranjera

 

Según los datos de Extenda, Kenia es un mercado abierto al comercio y a la inversión extranjera donde se ha desarrollado un sector empresarial privado muy importante. Igualmente, se considera puerta de entrada para el África Oriental y la principal economía de África del Este, con tasas previstas de crecimiento cercanas al 6% para los próximos años, según el FMI.

 

Actualmente, se han detectado oportunidades en el sector agrícola, infraestructuras, energía (biomasa, hidrocarburos y geotérmica) y aguas (irrigación, presas,etc.). Cabe destacar la importancia estratégica del puerto de Mombasa, la agenda económica “Big Four Agenda” para los sectores sanitario, vivienda, seguridad alimentaria y manufacturero; o su pertenencia a la unión aduanera Eastern African Community (EAC), como factores que contribuyen a hacer de Kenia un mercado de grandes oportunidades para las empresas andaluzas.

 

Por otra parte, Tanzania es uno de los países en expansión en África Subsahariana con unas previsiones de crecimiento, según el FMI, de entre el 5% y el 7%, debido a sus planes de desarrollo, el descubrimiento de yacimientos de petróleo y gas, el auge del turismo y que cuenta con el segundo puerto de la región.

 

Destinos África: Marruecos y Egipto

 

Los principales países destinos de las exportaciones andaluzas a África son Marruecos, con 1.641 millones de euros (31% del total) e incremento del 33% con respecto al año anterior; y Egipto, con 277 millones de euros, el 10,2% y un alza 49%. En tercer lugar se encuentra Argelia, con 153 millones de euros, el 5,7% del total y un descenso del -10,1%; seguida de Nigeria, con 135 millones (5% del total) que dobla sus cifras con un alza del 124%; y Sudáfrica, con 124 millones, el 4,6% y un incremento del 11,7%.

 

 

Por otra parte, Kenia está en la décimo octava posición, con tan solo 9 millones de euros y un descenso de las ventas del 70%; por lo que existe potencial de crecimiento en el país; mientras que Tanzania se encuentra en la vigésimo quinta posición, con 3 millones, y un aumento del 47% en las ventas con respecto a 2020, evidenciando que aún es un mercado por explorar por parte de las empresas andaluzas pero que ya registra datos positivos con su crecimiento.

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.