Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
El objetivo del encuentro ha sido potenciar la presencia de productos andaluces en estos mercados y fomentar su diversificación, a través de un conocimiento directo de importadores y distribuidores del modelo de éxito de agricultura intensiva.
Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha organizado un encuentro hortofrutícola internacional con 18 agentes procedentes de 13 países de Europa, Oriente Medio y América del Norte para impulsar la comercialización y diversificación de destinos, que se ha celebrado, del 28 de marzo al 1 de abril, en las provincias de Sevilla y Almería. La delegación internacional, procedente de Alemania, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Emiratos Árabes, Estados Unidos, Francia, Italia, Países Bajos, Polonia, Portugal y Reino Unido, tuvo la ocasión de conocer la calidad de las frutas y hortalizas de 39 empresas andaluzas.
El objetivo del encuentro organizado por Extenda ha sido potenciar la presencia de productos andaluces en estos mercados y fomentar su diversificación, a través de un conocimiento directo de importadores y distribuidores del modelo de éxito de agricultura intensiva, que ha llevado a Andalucía a duplicar las exportaciones de frutas y hortalizas en la última década. Por ello, el perfil de los participantes internacionales seleccionados ha sido el de compradores, mayoristas y minoristas, líderes del sector de la alimentación en sus países.
El resultado del encuentro ha sido hasta 389 reuniones de negocio B2B entre agentes internacionales y empresas andaluzas que, además, pudieron visitar tres empresas señeras de Almería (Casi, Única y Zoi) y dos de Huelva (Flor de Doñana y Río Tinto Cítricos), para conocer de primera mano el proceso de producción y comercialización de las frutas y hortalizas andaluzas.
Asimismo, el consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, resaltó el valor de una acción como esta: “es una promoción de mucha importancia en la programación de Extenda, que venimos realizando con gran éxito cada dos años, y que no sólo sirve para aumentar las ventas puntualmente, sino para que los principales compradores internacionales conozcan de primera mano –y sin la distorsión que puedan generar campañas interesadas de competidores de otros países—, la innovación, la calidad y la sostenibilidad que impregna todos los procesos de producción del hortofrutícola andaluz, que es el que lidera los mercados europeos y que ha duplicado sus exportaciones en la última década”.
Extenda ha organizado este encuentro internacional, con 18 importadores y distribuidores que ha generado 400 reuniones de negocio con 39 empresas de seis provincias
Así, Bernal expuso a la industria agroalimentaria de la comunidad como “referente de la #MarcaAndalucía”. Lejos de expresiones como ‘milagro andaluz’ o ‘milagro almeriense’, estas cifras son el fruto del saber hacer y capacidad de innovar de nuestros agricultores y el tejido empresarial y cooperativo que crece en torno a su actividad, que ha sabido crecer y diversificar en productos y destinos, y de los que Almería y Huelva son las grandes protagonistas’’.
Diversificar en Norteamérica y Oriente Medio
Norteamérica es uno de los grandes mercados con más alto potencial de diversificación de los destinos europeos para las frutas y verduras andaluzas. Canadá depende de las importaciones para abastecer la demanda de frutas y verduras frescas durante todo el año, debido a que sus condiciones climatológicas condicionan su capacidad productiva. Su población demanda, sobre todo, uvas para su industria vitivinícola, plátanos, fresas, arándanos, lechugas, tomates y coles. Por su parte, el consumidor de Estados Unidos apuesta por los frescos ecológicos, especialmente los que tienen gran cantidad de antioxidantes.
Igualmente, Emiratos Árabes Unidos, otro de los países participantes en la misión, es el mercado de Oriente Medio con mayor potencial para la diversificación, con una previsión de crecimiento de su demanda del 36% para las verduras y del 21,7% para las frutas durante el periodo 2018-2023.
Para seguir apoyando al sector, Extenda ha programado para 2022 una batería de acciones específicas dirigidas a continuar impulsando la internacionalización de las empresas andaluzas de frutas y hortalizas. Se trata de ferias internacionales como Bio Fach 2022 y la Feria MacFrut; misiones directas a Francia, Italia, Rumanía, Hungría, EAU, Qatar, Reino Unido, Irlanda y Canadá; yotras misiones inversas como las dedicadas a frutos rojos, cítricos y hortofrutícola general.
Europa, destino prioritario
Europa es el principal destino de las ventas andaluzas de frutas y hortalizas, donde crecen 18 de los 20 primeros mercados. Su primer destino de exportación es Alemania, con 1.900 millones de euros, el 31% del total, que es también el que más crece de los diez primeros, con un incremento del 11,8%; seguido de Francia, con 1.019 millones, el 16,5% y un aumento del 5,9%; y Reino Unido, con 865 millones, el 14% y un alza del 3%.
En cuarto lugar, está Países Bajos, con 621 millones, el 10%, que crece un 1,7%; seguidos de Italia, con 284 millones, el 4,6% y un incremento del 9,5%, el segundo mayor de los diez primeros mercados; Polonia, con 242 millones, el 3,9% y alza del 6,2%; Portugal, con 178 millones, el 2,9% y una subida del 6,2%, el tercero más alto del Top 10; Bélgica, con 151 millones (2,4%) y alza del 2,9%; Suiza, con 136 millones (2,2%) y crecimiento del 2,7%; y Suecia, con 123 millones (2%) y aumento del 1,1%.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: