Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Una de los servicios que cualquier empresa internacionalizada valora de sus proveedores financieros son las facilidades para realizar pagos y cobros internacionales.
Hace unos días Banco Santander lanzaba una nueva e innovadora solución de transferencias internacionales para empresas, para facilitar los negocios de las empresas españolas en Brasil, que hasta ahora tenían que hacer sus pagos en euros o dólares y ahora pueden hacerlo directamente en la divisa local, el real brasileño.
Antonio Castillo, responsable de Proyectos y Modelo de Servicio de Negocio Internacional de Banco Santander nos cuenta más detalles.
¿Cuál es el papel que juega Brasil para Banco Santander y en especial para los clientes del banco?
Antonio Castillo: “En la actual coyuntura en la que nos encontramos, desgraciadamente, con una guerra en Ucrania, con brotes de COVID en China, problemas con algunos componentes y materias primas que han afectado a las cadenas de suministro mundial, parece razonable que las empresas busquen otras geografías y miren hacia otros lados a la hora de buscar mercados alternativos. Y uno de estos podría ser Brasil, por ejemplo en el caso de materias primas como el petróleo, hierro, cereales o incluso maíz.
Hay que recordar que Brasil es el quinto país del mundo por extensión y sexto en número de habitantes. Representa el 40% del PIB latinoamericano y es un mercado de más de 200 millones de potenciales consumidores. Es uno de los principales socios estratégicos fuera de la Unión Europea. Representa unas ventas de aproximadamente 2.500 millones de euros y unas compras de más de 4.000 millones.
En cuanto a la actividad española hay alrededor de 6.000 empresas que a lo largo de 2021 exportaron a Brasil y unas 5.000 que importaron. Existen aproximadamente unas 1.000 empresas que cuentan con filiales en el país, así que con esto nos podemos hacer una idea de la importancia que tiene el mercado de Brasil para España y para toda Europa”.
Y en cuanto a la presencia de Banco Santander en el país, ¿qué capacidades tiene para ayudar a sus clientes?
A.C.: ““Banco Santander tiene presencia en Brasil desde 1982, con oficinas y con actividad bancaria en torno a 1997. Contamos en la actualidad, estamos hablando de un mercado enorme, estamos hablamos de más de 3.500 oficinas, más de 50.000 empleados y más de 26 millones de clientes. Tenemos aproximadamente una cuota de mercado del 10% .
Por supuesto, nuestro afán es el mismo que tenemos en todas las geografías en que tenemos presencia es ayudar a las empresas. Hemos ayudado a más de 400 empresas españolas a iniciar su actividad y expansión a Brasil en los últimos años, a través de nuestros servicios de International Desk”.
Hablando en concreto sobre los cobros y los pagos en Brasil y su divisa local, ¿podrías explicar un poco más cómo funcionan y las diferencias entre las divisas entregables y las no entregables, como el real brasileño?
A.C.: “Esto es una característica propia del mercado latinoamericano en el que existen algunos países con divisas que son entregables o no entregables. Existen divisas entregables como es el peso mexicano y otras que no lo son como el real brasileño, peso chileno, peso colombiano, o el sol peruano..Las divisas no entregables se utilizan básicamente para realizar transacciones domésticas, y no pueden operarse fuera de sus mercados locales. Esto se hace con la finalidad básica de prevenir las fluctuaciones en la divisa, que son muchas veces importantes, y también proteger los activos del país. Normalmente estas divisas tienen una convertibilidad al dólar o al euro y al efecto de cubrir la exposición en la divisa doméstica se operan seguros de cambio o NDFs (non deliverable forward)”.
Y teniendo en cuenta estas restricciones que tiene la divisa brasileña, ¿cuál es la novedad que ofrece ahora Santander para ayudar a sus clientes a hacer pagos en Brasil?
A.C.: “El hecho de que en el caso de Brasil no existiera la posibilidad de operar desde España o desde Europa con el real brasileño ha hecho que nosotros como entidad buscásemos una alternativa para nuestros clientes. ¿Cómo lo hemos hecho? Con nuestro afán por ayudar a crecer a las empresas, constituímos no hace mucho una fintech que se llama Pagonxt con la idea de concentrar y gestionar todos los pagos del Grupo y además crear además productos y servicios disruptivos que se canalizarán través de nuestra plataforma One Trade, que tiene la característica de ser 100% digital.
Desde finales de marzo pasado, además de otros productos y servicios, lanzamos para nuestros clientes la posibilidad de que realicen pagos en reales brasileños y nos convertimos en la primera entidad española y de Europa en ofrecer este servicio. Es decir, le ofrecemos a los clientes, que hasta la fecha solo podían realizar pagos en euros y dólares, en unos procesos que eran bastante laboriosos, complejos en algunos casos, porque cuando los beneficiarios reciben los fondos en Brasil tienen que justificar documentalmente el destino de los fondos para poder liquidarlos o poder cambiarlos a real brasileño. Nosotros lo que hacemos es darle al cliente la posibilidad de realizar estos pagos directamente desde su banca online, como venía operando hasta la fecha, y eliminar de una tacada todo ese proceso burocrático, y además con la característica de que los pagos son inmediatos”.










































