Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 08 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 08 de Septiembre de 2025 a las 14:24:17 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Reporte de Moody's Investors Service

La invasión de Rusia a Ucrania exacerbará inflación y limitará crecimiento económico en América Latina

Redacción Martes, 05 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

El incremento de los precios de los commodities beneficiará a los productores de energía en países donde los precios se mantienen a la paridad internacional, como en Brasil, Chile, Colombia y Perú.

[Img #46713]

 

América Latina posee poca relación económica y financiera directa con Rusia y Ucrania; sin embargo, el aumento de los precios de la energía y la nueva ola de choques de abastecimiento restringen el acceso a commodities agrícolas e industriales, lo cual genera mayor inflación y probabilidad de prolongación del endurecimiento de la política monetaria, señala Moody's Investors Service en un nuevo reporte.

 

"El incremento de precios del crudo, alimentos y metales atiza la inflación, lo que lleva a un aumento de la tasa anual media en América Latina a 7.3% en febrero, de 2.8% un año antes," indicó Gersan Zurita, Senior Vice President de Moody's. "Esperamos que las presiones inflacionarias se moderen en la segunda mitad del año, pero la inflación se mantendrá muy por arriba de los objetivos de los bancos centrales".

 

Los efectos directos del conflicto armado serán menores para América Latina que para otras regiones

 

El incremento de los precios de los commodities beneficiará a los productores de energía en países donde los precios se mantienen a la paridad internacional, como en Brasil, Chile, Colombia y Perú. Sin embargo, incrementarán los costos de los insumos para el transporte —el aumento en los precios de los combustibles afectará a las aerolíneas si no logran incrementar las tarifas lo suficiente para compensarlo— y para la agricultura debido a que las exportaciones de fertilizantes de Rusia son importantes para América Latina, especialmente para Brasil.

 

El restringido acceso a la materia prima tendrá efectos limitados para los sectores de manufactura e infraestructura. Los proveedores de partes de automóviles, por ejemplo, podrán orientar su producción hacia vehículos con menor uso de semiconductores en caso de continuar o empeorar la escasez de chips. A pesar de las interrupciones en la cadena de abastecimiento, las compañías de infraestructura que están incrementando su capacidad instalada no deberían enfrentar costos adicionales debido a los términos de contratos de construcción de precio fijo.

 

La dinámica inflacionaria pesará en el crecimiento económico de América Latina

 

Las instituciones financieras de América Latina se encuentran relativamente aisladas de las sanciones financieras que afectan a Rusia, debido a que tienen una relación comercial limitada con los países involucrados en el conflicto armado. La mayoría de los efectos serán indirectos y se materializarán como riesgos macroeconómicos.

 

La inflación genera riesgo para las bursatilizaciones de consumo y de recuperación de costos de las compañías públicas. El riesgo de desempeño será mayor para aquellos bonos respaldados por hipotecas residenciales y por créditos al consumo, debido a que la inflación restringe la capacidad de pago de los deudores.

 

Fuente: Moody's Investors Service

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.