Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 22 de Septiembre de 2025 a las 15:48:46 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

A través de su web

La aceleradora de internacionalización F2F Health Matters publica cinco estudios país

Redacción Lunes, 04 de Abril de 2022 Tiempo de lectura:

Japón, Corea del Sur, Vietnam, Canadá y Emiratos Árabes Unidos son los cinco mercados objetivo fijados por el proyecto.

[Img #46683]

 

El consorcio del proyecto europeo F2F Health Matters, del que Clusaga forma parte, acaba hacer púbicos en su web cinco estudios país de elaboración propia, correspondientes a los cinco mercados objetivo fijados por el proyecto: Japón, Corea del Sur, Vietnam, Canadá y Emiratos Árabes Unidos.

 

Estos países están experimentando un creciente interés en áreas como las de la alimentación saludable, las cadenas de valor de base biológica y la sostenibilidad, por lo que son idóneos para que las pymes dedicadas a ellas con interés en internacionalizarse accedan a mercados extranjeros.

 

Los informes contienen información detallada sobre la visión general del mercado, el comercio entre cada país y la UE, la exportación, las tendencias del mercado y el análisis del consumidor

 

Avance de los informes

 

El mercado japonés es la puerta hacia el mercado asiático. Dados sus altos estándares de calidad, sirve de referencia positive para otros países de Asia.

 

La eficiencia regulatoria de Corea del Sur, la apertura de su mercado y la voluntad del gobierno de aceptar inversiones extranjeras, convierten a este país en una buena elección para hacer negocios.

 

Vietnam es uno de los principales destinos de inversión del sudeste asiático. Con las ventajas de la geografía, los recursos naturales y mano de obra asequible, atrae una gran cantidad de capital cada año.

 

Canadá es un mercado impulsado por los precios donde están presentes los exportadores más competitivos del mundo, y al que ya se exportan con éxito muchos productos alimenticios y bebidas desde la UE.

 

Emiratos Árabes Unios (UAE) cuenta con servicios logísticos e infraestructuras de transporte bien desarrollados, alta y creciente demanda de alimentos premium de alto valor y productos importados, y zonas de libre comercio que ofrecen muchas ventajas a las empresas extranjeras.

 

Convocatoria de ayudas a la internacionalización

 

Las pymes pueden candidatarse para beneficiarse de los tres tipos de ayuda a la internacionalización que ofrece F2F Health Matters: Commercial Lead Support, Travel

 

Aid, y Elite Programme. La primera convocatoria para la internacionalización a Canadá estará abierta hasta el próximo 17 de mayo. Toda la Información al respecto, cómo participar y el funcionamiento del proceso de selección de pymes beneficiarias está disponible en la sección de la web del Proyecto GET INVOLVED.

 

El proyecto europeo F2F Health Matters es una aceleradora de internacionalización para pymes agroalimentarias innovadoras. Está impulsado por la alianza de cinco clústeres europeos : Wagralim (Bélgica), Clusaga (España), Bioeconomy Cluster (Eslovaquia), InovCluster (Portugal), y Valorial (Francia). Está financiado por el European Programme for the Competitiveness of Small and Medium-sized Enterprises (COSME) en el marco del European Strategic Cluster Partnerships – Going International (ESCP-4i)

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.