Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Esta alianza es importante para que las empresas puedan utilizar los servicios ferroviarios de una manera eficiente tanta a nivel nacional como internacional.
![[Img #46661]](https://empresaexterior.com/upload/images/04_2022/9592_alianza-corredores-ferroviarios.jpg)
El presidente del Consejo Aragonés de Cámaras Oficiales de Comercio, Industria y Servicios, Manuel Teruel, el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, y los decanos del Colegio de Ingenieros industriales de Aragón y LaRioja, Salvador Galve, y del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, Javier Mozota, han constituido como asociación jurídica de la Sociedad Civil la Alianza Europea para el desarrollo de corredores ferroviarios para la vertebración de la Península Ibérica y su conexión con Europa. Ha sido en la Cámara de Comercio de Zaragoza.
El Rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral, ha subrayado “los ferrocarriles de alta capacidad van a ser una solución clave de cara a las siguientes décadas. Tenemos que conectar Europa con la península de un modo mucho más sostenible de los que tenemos ahora”.
Por su parte, el Decano del Colegio de Ingenieros industriales, Salvador Galve, ha destacado “lo que se pretende es multiplicar por cuatro el transporte de mercancías por ferrocarril en la península. Para ello es necesario desarrollar corredores de altas prestaciones integrados en la red europea. Por supuesto, es fundamental atravesar el Pirineo por el centro desde Zaragoza, mediante un túnel para unir España y Francia”.
La declaración de interés de la Alianza cuenta ya con el apoyo de 64 organizaciones en toda España
También el Decano del Colegio de Ingenieros de Caminos, Javier Mozota ha insistido en que “esta alianza pretende ser un faro que ilumine la necesidad de que se dispongan de unas buenas vías de comunicación; algo muy necesario para el desarrollo de la industria y el comercio. Una sociedad abierta y comunicada es fundamental”.
Desde Cámaras de Aragón han explicado que “para todas las empresas aragonesas del sector logístico y de transporte, uno de los que tiene mayores posibilidades de crecimiento a corto plazo, los corredores ferroviarios representan una pieza clave para el incremento de su competitividad y sostenibilidad.” “Esta alianza es importante para que las empresas puedan utilizar los servicios ferroviarios de una manera eficiente tanta a nivel nacional como internacional. Y más en estos momentos en el que el Libro Blanco del Transporte de la Unión Europea tiene como objetivo que el 30 % por ciento del transporte por carretera pase a otros modos como el ferroviario o el fluvial para el año 2030”.
Qué pretende la alianza
La Alianza, que da un paso más, constituyéndose jurídicamente, pretende conseguir el desarrollo de las infraestructuras de comunicaciones de la Península Ibérica con el desarrollo de los corredores de interior integrados en la Red Transeuropea y con la unión de las redes ferroviarias de España y Francia. El objetivo es lograr la necesaria Transición Energética y contribuir ala apuesta del Gobierno de España por cuadruplicar el Transporte de Mercancías por Ferrocarril en la Península como visión estratégica que obliga, por un lado, al desarrollo de los Corredores de Interior integrados en la Red Transeuropea y por otro, a la Unión de las redes ferroviarias de España y Francia a través de un Corredor que atraviese el Pirineo.










































