Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 02 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 21:16:55 horas

España está a la vanguardia de la tecnología europea

Meta sitúa a España en el centro de su futuro

Redacción Viernes, 25 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

El vicepresidente de expansión e infraestructura de Meta, Javier Olivan, ha anunciado que la compañía estadounidense contratará hasta a 2.000 personas en España durante los próximos cinco años.

[Img #46532]

 

Esta noticia está relacionada con la apertura en Madrid del primer Meta Lab del mundo. “Situamos a España en el centro del futuro de nuestra empresa”, asegura el directivo.

 

El Meta Lab servirá como centro de apoyo para los trabajadores en remoto de Meta en España y contará, además, con espacio para los emprendedores tecnológicos y startups locales. La matriz de Facebook prevé duplicar el espacio de oficinas que tiene actualmente en la capital, y también ha anunciado el inicio del proceso para la construcción de un nuevo centro de datos en Castilla-La Mancha.

 

Cables submarinos

 

Las nuevas inversiones se unen a otras ya anunciadas anteriormente, como la colaboración con Telefónica para establecer un Metaverse Innovation Hub en Madrid y la conexión de España al primer cable submarino transatlántico de medio petabit del mundo y al cable 2África.

 

Los nuevos puestos de trabajo serán de alta cualificación, y se enmarcan en la estrategia de Meta para contribuir a la construcción del metaverso, apoyar a los emprendedores y empresas tecnológicas locales y fomentar la inversión en infraestructuras digitales esenciales.

 

“España está a la vanguardia de la tecnología europea”, afirma Olivan. “Posee dos fuertes centros tecnológicos con ventajas para el país, Barcelona y Madrid, que están en el núcleo del panorama tecnológico y atraen a emprendedores, talento e inversores locales e internacionales, así como otros centros más recientes en Valencia y Andalucía”.

 

De cara al futuro, para la compañía sigue siendo lógico invertir en España, y el metaverso será fundamental en esa estrategia

 

Niveles récord de inversión

 

Como recuerda el directivo, “en España se están registrando niveles récord de inversión en startups que resuelven todo tipo de problemas, desde la entrega de comida online hasta la neuroelectrónica. Meta lleva mucho tiempo presente en el país: además del inglés, el español fue el primer idioma en el que estuvo disponible Facebook en 2007; empezamos a operar en el país en 2009 y abrimos nuestra primera oficina aquí en 2015”.

 

De cara al futuro, para la compañía sigue siendo lógico invertir en España, y el metaverso será fundamental en esa estrategia: “El metaverso no pertenecerá a ninguna empresa y no surgirá de la noche a la mañana, pero tiene el potencial de ayudar a desbloquear el acceso a nuevas oportunidades creativas, sociales y económicas, y queremos que los españoles nos ayuden a darle forma desde el principio”.

 

Voto de confianza

 

Con ese objetivo de participar en la construcción del metaverso, Meta quiere que su nuevo Meta Lab tenga un papel relevante en la escena tecnológica española. En ese sentido, explica Olivan, “nuestras inversiones en conectividad beneficiarán a otras empresas tecnológicas, impulsando la innovación y el crecimiento en todo el sector”. El directivo alude a un estudio independiente que revela que el cable Marea, impulsado por Meta, aporta unos 18.000 millones de dólares cada año a la economía europea desde 2019.

 

“Las inversiones adicionales que anunciamos son un voto de confianza en la fortaleza de la industria tecnológica española y en el potencial del talento tecnológico español”, concluye Olivan. “Esperamos seguir reforzando nuestra presencia aquí, innovando en Europa, para Europa”.

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.