Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 20 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 20 de Septiembre de 2025 a las 13:45:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Dos mercados complejos

Más de 60 empresas cántabras exportan a Rusia y Ucrania cerca de 20 millones de euros

Redacción Viernes, 11 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

SODERCAN, en colaboración con la Cámara de Comercio, envía una encuesta a las empresas con relaciones comerciales con ambos países y se pone a su disposición para atender cualquier tipo de consulta.

[Img #46279]

 

En torno a 64 empresas cántabras exportan a Rusia y Ucrania con cifras de negocio cercanas a 20 millones de euros en 2021. La gran mayoría son exportaciones de productos industriales y tecnológicos dirigidos al sector energético, maquinaria y equipos e infraestructura.

 

El Área de Nuevos Mercados e Internacionalización de SODERCAN, en colaboración con la Cámara de Comercio, ha enviado una encuesta a las empresas de Cantabria con relaciones comerciales de importación y/o exportación con ambos países, ya sea directa o indirectamente con uno o con los dos mercados.

 

El Área de Nuevos Mercados e Internacionalización anima a las empresas afectadas por el conflicto a rellenar la citada encuesta y se pone a su disposición para atender cualquier tipo de consulta en este ámbito.

 

Las exportaciones cántabras ya se vieron afectadas en 2014 cuando Rusia ocupó militarmente la península de Crimea y se impusieron sanciones económicas y contramedidas que afectaron sobre todo a las exportaciones agroalimentarias a Rusia.

 

Desde 2018 el volumen de exportación ha ido creciendo hasta el año 2021, en el que los últimos datos publicados reflejan una caída en el montante total de exportaciones cántabras al mercado ruso debido principalmente a la inestabilidad de los mercados y la situación provocada por el COVID.

 

El objetivo es recabar información de primera mano sobre la repercusión y el impacto de la guerra en las empresas cántabras exportadoras, importadoras y nuevas exportadoras a Rusia y Ucrania

 

Rusia es para algunos sectores españoles un destino importante. Ocupa la posición número 30 como país de destino de exportación de las empresas cántabras, que exportan sobre todo productos industriales y tecnológicos. Las oportunidades en estos mercados están en los sectores energético, maquinaria y equipos, infraestructura, etc.

 

Ucrania, a pesar de su tamaño en comparación con Rusia, tiene un volumen de exportación importante con Cantabria.

 

Los dos mercados son complejos debido a la burocracia a la hora de hacer negocios, sobre todo Rusia, pero a la vez ambos son muy atractivos para sectores clave para la región sobre todo empresas del sector metal mecánico principalmente por los importantes proyectos industriales relacionados con sector energético que se están llevando a cabo.

 

SODERCAN ha realizado distintas actuaciones dirigidas al mercado ruso: misiones, jornadas país, etc. En 2021 organizó una misión comercial virtual al país en colaboración con la Cámara de Comercio en la que participaron ocho empresas de la región del sector energético en general, nuclear, maquinaria y metal mecánico, TIC y bienes de consumo. 

 

Encuesta

 

Más de una treintena de empresas exportadoras de Cantabria han respondido ya a la encuesta sobre la repercusión de la guerra en Ucrania, que incluye también preguntas relacionadas con el impacto en las relaciones comerciales con países del área de influencia. De las respuestas se desprende que la mayor parte de las empresas temen verse afectadas por temas relacionados con los pagos de sus contratos o entrar entre los productos sancionados por la UE obligándoles a rescindir los contratos.

 

Los países limítrofes que se pueden ver afectados y con los que algunas empresas tienen operaciones comerciales son Estonia, Letonia y Lituania, Bielorrusia, Georgia, Moldavia, Rumanía, Servia y Montenegro.

 

Los mayores temores de las empresas son la devaluación del rublo para sus exportaciones, la cancelación de proyectos que están en marcha y que aún no están firmados y la cancelación de pedidos que ya tenían adjudicados.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.