Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Récord histórico de exportaciones en 2021

Extenda refuerza la posición del agroalimentario andaluz en EE.UU. a través de una misión comercial directa a Miami

Redacción Martes, 08 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

La agenda de la misión ha puesto énfasis en conocer de primera mano el sector de las ventas online en el mercado estadounidense, las innovaciones aplicadas a la agricultura, el modelo de las cooperativas agrícolas en EE.UU., entre otros aspectos.

[Img #46194]

 

Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han desarrollado una misión comercial directa a Miami, entre el 27 de febrero y el 3 de marzo, en la que han participado una decena de cooperativas, interesadas en conocer los sistemas más innovadores de distribución que se emplean en el Estado de Florida, incluida la venta online, así como la agricultura espacial y lunar de la mano de la NASA. De esta forma, Extenda persigue reforzar aún más la presencia de la industria agroalimentaria andaluza en EE.UU, primer mercado no comunitario, donde en 2021 se ha registrado un nuevo récord histórico de exportaciones de alimentos y bebidas, con 814 millones de euros, un 11,8% más que el año anterior.

 

La agenda de la misión ha incluido visitas y reuniones enfocadas a conocer de primera mano el sector de las ventas online en el mercado estadounidense, las innovaciones aplicadas a la agricultura, el modelo de las cooperativas agrícolas en EEUU, la cadena agroalimentaria americana, el sistema de distribución de productos frescos o el sector de los supermercados. Las cooperativas participantes han sido recibidas por el consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Miami, Francisco Javier Garzón, que les avanzó las principales claves sobre el clima de negocios en Florida y las relaciones comerciales entre España y EEUU, así como por el cónsul general de España, Jaime Lacadena.

 

Extenda ha organizado esta misión con los representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía. La delegación ha estado formada por el presidente de la federación, Juan Rafael Leal, y miembros del Consejo Rector, entre los que se encuentran representantes de las cooperativas Cobella, Cocereales, Covap, Dcoop, El Grupo, Granada La Palma, Onubafruit, Productores del Campo, San Dionisio, San Sebastián, UnicaGroup y Vicasol, entre otros.

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, resaltó que “Andalucía es líder nacional de exportaciones de alimentos y bebidas a EEUU, con más de un euro de cada tres que vende España (35%), y en 2021 hemos registrado un nuevo récor, superando por primera vez los 800 millones de euros, lo que debe ser un acicate para fortalecer la posición de nuestras empresas, que saben liderar un mercado altamente exigente y de alto poder adquisitivo, que valora cada vez más la apuesta por la calidad y la salud”.

 

En este sentido, “Andalucía cuenta con una ventaja competitiva respecto a otros proveedores, al ser el primer exportador mundial de un producto de máximo nivel, como el aceite de oliva, que, precisamente, copa más de la mitad de las ventas en el mercado estadounidense”, prosiguió Bernal, que insistió en que “desde Extenda mantenemos a Estados Unidos como mercado prioritario y en el que aún es posible crecer mucho, por lo que seguiremos abordando estrategias que permitan a nuestras empresas seguir ampliando su cuota de mercado, reforzando el conocimiento y la apuesta por la innovación constante en métodos de producción de alimentos con vistas al futuro apasionante que tendrán nichos como la agricultura espacial y lunar”.

 

EE.UU, primer destino no comunitario del agro andaluz, donde las ventas crecieron un 11,8% en 2021, hasta los 814 millones

 

Intensa agenda: de la universidad, a la NASA

 

Los representantes de Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía han desarrollado una intensa agenda de trabajo durante la misión que han llevado a cabo de la mano de Extenda en Miami. Así, durante la primera jornada, tuvieron lugar las visitas institucionales, con el consejero económico y comercial de la Embajada de España en Miami, así como con el cónsul general de España, a las que se han sumado una sesión sobre innovaciones de la Universidad de Florida, una de las que cuenta con mayor número de patentes en agricultura, así como las visitas a Goya Foods, líder de distribución de productos hispanos en EE.UU, y a WalMart, uno de los principales grandes almacenes del país.

 

Durante la segunda jornada, tuvieron la oportunidad de conocer de primera mano el caso de éxito de WP Produce, especializada en venta online de fruta tropical; así como el Hubb Agro & Redlands Ahead, a través del que han observado en detalle el ecosistema agrario de Florida y sus cooperativas, su modelo de negocio y su aportación a la sociedad.

 

La agenda del día siguiente incluyó la visita a Florida Crystal, la mayor azucarera de EEUU, así como a la sede de la NASA en Cabo Cañaveral, donde se reunieron con el vicepresidente de Investigación e Innovación de Space Florida para abordar un nicho de innovación alimentaria que tendrá gran importancia en el futuro cercano, la agricultura del espacio y la agricultura lunar. Los representantes de las cooperativas andaluzas visitaron el Puerto de Miami en su cuarto día en la ciudad americana; así como el centro de distribución de productos frescos Freedom Fresh, de los de mayor dimensión del país; y los supermercados Milam’s, Aldi, Costco.

 

Por último, en la agenda comercial también visitaron la planta de importación distribución agroalimentaria “El Paisa” y la empresa de importación y distribución de productos españoles “Del Ibérico”: La delegación andaluza también acudió al centro Premium Blends, proyecto pionero de cultivo del olivar del norte de Florida; y a uno de los 36 supermercados Sedanos con base en Florida.

 

Estados Unidos, récord histórico en exportaciones

 

Andalucía ha alcanzado un récord histórico de exportaciones en alimentos y bebidas a Estados Unidos en 2021, con 814 millones de euros en ventas, un 11,8% más que en el año anterior. Con estas cifras la comunidad es la primera en exportaciones de España, con el 35% del total, y con 20,9 puntos por encima de la segunda, Cataluña (330 millones de euros) que engloba el 14,1% del total.

 

EEUU es el primer mercado no comunitario del agro y bebidas andaluz y séptimo mundial y copa el6,6% de las exportaciones andaluzas del sector. Con una tasa de cobertura del 1.230%, las exportaciones multiplican por doce a las importaciones, de tan solo 66 millones de euros, dando lugar a un saldo positivo para Andalucía de 748 millones de euros.

 

 

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.