Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 18:45:53 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Las exportaciones alcanzan un nuevo máximo histórico

Las empresas de la Comunitat Valenciana hacen una firme apuesta por la internacionalización, en un momento complejo

Redacción Jueves, 03 de Marzo de 2022 Tiempo de lectura:

El conseller de Economía asiste a la presentación de la VIII edición del Anuario de Marcas Valencianas en el Exterior impulsado por el Club de Marketing del Mediterráneo.

[Img #46117]

 

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, ha destacado la firme apuesta de las empresas de la Comunitat Valenciana por la internacionalización en un momento complejo, "con un nuevo máximo histórico de las exportaciones en el año 2021 y con la recuperación del dinamismo exportador tras la pandemia".

 

Climent comentaba estas cifras durante la presentación de la VIII edición del Anuario de Marcas Valencianas en el Exterior impulsado por el Club de Marketing del Mediterráneo, en el que han participado asimismo representantes de las asociaciones de los sectores más exportadores de la Comunitat Valenciana.

 

"En 2021 hemos recuperado cifras anteriores a la pandemia en nuestro comercio exterior -ha resaltado Climent- con exportaciones superiores a los 32.400 millones de euros, un nuevo máximo histórico, con un ascenso de nuestras exportaciones del 13,2% respecto al año 2020 y de un 3,4% respecto al año 2019, antes del inicio de la pandemia.

 

Climent ha destacado asimismo los datos relativos al número de empresas exportadoras en la Comunitat, que supera las 30.000 en el año 2021, lo que representa un incremento del 25% respecto al año 2020 y de un 27% con respecto al año 2019.

 

En su intervención, Climent ha reiterado la apuesta de la conselleria por "estar al lado de las empresas, apoyándoles en un escenario complejo y facilitándoles el camino hacia los mercados exteriores"

 

En esta tarea, las empresas cuentan con el Ivace, con una potente red de oficinas en el exterior, con el Plan de Promoción Exterior, integrado por 65 acciones diseñadas para facilitar nuevas oportunidades de negocio, con ayudas económicas y con la búsqueda constante de herramientas que ayuden a las empresas en los mercados exteriores.

 

El conseller Climent ha anunciado que las ayudas de la Dirección General de Internacionalización contarán este año con un presupuesto de 14,25 millones de euros, un 5% más que el año anterior

 

En su discurso, Climent ha señalado asimismo el importante papel que están jugando las herramientas de marketing internacional en el actual momento y por ello ha alabado la labor del Club de Marketing del Mediterráneo, "que da voz a las empresas que apuestan por el desarrollo de marcas en los mercados exteriores y que pueden ejercer un interesante papel tractor para otras empresas".

 

En la presentación han participado representantes de la Asociación Nacional de Fabricantes y Exportadores de Mueble de España (Anieme), de la Asociación de Empresarios Textiles de la Comunidad Valenciana (Ateval) y de la Asociación Española de Productos para la Infancia (Asepri).

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.