Día Lunes, 17 de Noviembre de 2025
Pedro Sánchez ha expresado ante el Congreso que este Plan está abierto a las aportaciones de los grupos, los gobiernos locales y autonómicos y los agentes sociales.
![[Img #46106]](https://empresaexterior.com/upload/images/03_2022/8908_pedro-sanchez-ante-el-congreso.jpg)
El jefe del Ejecutivo ha afirmado en el Congreso que la agresión rusa es un ataque a la unidad y los valores de Europa y ha abogado por reforzar la autonomía de la UE.
Al inicio de su comparecencia ante el Pleno del Congreso para informar sobre este asunto, el presidente del Gobierno ha remarcado también el compromiso con la soberanía nacional y la integridad territorial de Ucrania y la admiración por la determinación con que los ucranianos están combatiendo por su libertad e independencia.
El presidente ha manifestado, igualmente, su solidaridad con el pueblo ruso, "que va a sufrir el coste de la guerra por el imperialismo de su presidente", y ha instado al Ejecutivo de Rusia a liberar de inmediato a todas las personas detenidas arbitrariamente por expresar su oposición a una guerra "injusta e injustificada".
Respuesta unida y coordinada de Europa
La invasión de Ucrania -ha argumentado Sánchez- constituye un "intento brutal" por parte de Putin de frenar la construcción del espacio político europeo, "cimentado en la defensa de unos valores radicalmente opuestos al autoritarismo que él representa", como son la libertad, la paz, los derechos humanos y la solidaridad.
Ante esta "crisis definitoria", la Unión Europea debe contestar con unidad y contundencia: "Por eso, apoyamos la activación del Fondo Europeo para la Paz para la entrega de armamento defensivo y ofensivo por parte de la UE a Ucrania". El presidente ha recordado que España es el cuarto donante a ese Fondo y ha anunciado que "entregará a la resistencia ucraniana material militar ofensivo". También ha subrayado que "España es un país amante de la paz" y que "hoy el 'No a la guerra de Irak' es el 'No a la guerra de Putin'".
El presidente ha repasado la reacción europea ante la invasión, desde la ayuda económica a Ucrania y las sanciones contra Putin, su Gobierno y la oligarquía que lo apoya hasta la prohibición a las compañías rusas de sobrevolar el espacio aéreo o la prohibición de emisiones de medios propagandísticos del régimen ruso. Además, ha adelantado que España impulsará en la UE y en la OCDE la declaración de Rusia como paraíso fiscal.
Estas sanciones -ha asegurado- estarán vigentes hasta que Putin "ponga fin a la invasión y salga de Ucrania, de toda Ucrania, y regrese a las fronteras reconocidas internacionalmente de la Federación Rusa".
El presidente ha repasado la reacción europea ante la invasión, desde la ayuda económica a Ucrania y las sanciones contra Putin
Agradecimiento al personal diplomático y las misiones en el exterior
El presidente ha detallado, asimismo, la respuesta del Gobierno ante el conflicto "desde el primer momento", con la activación del Comité de Situación, la reunión del Consejo de Seguridad Nacional presidido por el Rey, el contacto con todos los grupos parlamentarios y la conversación que él mismo mantuvo con todos los expresidentes para recabar su experiencia internacional.
Pedro Sánchez ha agradecido el respaldo de los grupos políticos, la labor del personal diplomático y de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, especialmente de quienes participaron en la evacuación de más de cien compatriotas de Ucrania, y la entrega de las misiones de las Fuerzas Armadas en el exterior.
Garantía del suministro energético
La posición de España -ha señalado el jefe del Ejecutivo- es firme y decidida, pero es necesario ser igualmente claro sobre las consecuencias de las medidas adoptadas: "Tendrán un coste y exigirán sacrificios".
El impacto, según ha explicado Sánchez, no se reflejará solo en el crecimiento, los Presupuestos del Estado y las empresas, sino también sobre la economía de las familias y los productos básicos. "Toda esa tensión inflacionista y sus derivadas, la incertidumbre económica y el sensible incremento en los precios y servicios más inmediatos a cualquier necesidad, tendrán una causa: la injustificable guerra contra Ucrania; y un culpable: el presidente Putin", ha asegurado.
El presidente ha indicado que las repercusiones más importantes afectarán a los mercados energéticos, pero ha destacado que la dependencia española del gas y del petróleo rusos es menor que la de otros países europeos, por lo que la "seguridad del suministro está garantizada".
Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra
En el ámbito de la política nacional, el presidente ha avanzado que el Gobierno ya está trabajando en un "Plan Nacional de Respuesta al Impacto de la Guerra", abierto a las aportaciones de los grupos, los gobiernos locales y autonómicos y los agentes sociales.
Ese Plan Nacional incluirá el impulso de un pacto de rentas que proporcione estabilidad desde la perspectiva de los costes salariales y los beneficios empresariales; la protección de las familias más vulnerables y de los sectores más afectados, como el turístico y el agrícola, y medidas para profundizar en la transición energética.
Además, el Ejecutivo va a acelerar la aprobación y puesta en marcha del mecanismo RED de flexibilidad y estabilización el empleo; este instrumento, incluido en la reforma laboral recientemente aprobada, posibilita a las empresas sometidas a crisis temporales o estructurales adoptar medidas de reducción de jornada y suspensión temporal de contratos de trabajo, vinculados siempre a programas de recualificación y transición profesional.
Sánchez también ha llamado a eliminar de la confrontación partidista los fondos europeos para la recuperación y a avanzar en la autonomía estratégica de España, con inversiones en sectores como el de los semiconductores, las baterías, la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la producción de medicamentos esenciales.










































