Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 01 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 31 de Octubre de 2025 a las 21:16:55 horas

CEOE califica el acto como una grave violación del derecho internacional

Existe preocupación entre las empresas aragonesas por la invasión rusa en Ucrania

Redacción Viernes, 25 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

CEOE Aragón expresa su solidaridad a la Embajada de Ucrania, con la que mantiene relación vinculada a la internacionalización de las empresas aragonesas.

[Img #46035]

 

La Confederación de Empresarios de Aragón  (CEOE Aragón) rechaza la invasión rusa de Ucrania, acto que considera como una grave violación del derecho internacional.

 

La Confederación considera que “la irrupción en Europa de un conflicto bélico, que debería ser impensable con las experiencias pasadas e historia de paz compartida desde hace décadas, genera, además, una enorme incertidumbre, que en el plano económico también tiene efectos tanto globales como sobre la economía nacional y aragonesa.”

 

CEOE Aragón,  ha expresado su solidaridad y condena de la invasión a la Embajada de Ucrania, con la que mantiene relación  vinculada a la internacionalización de las empresas aragonesas, así como su disposición para colaborar ante posibles cuestiones que afecten a las empresas aragonesas en esta situación.

 

Las relaciones económicas de comercio exterior de Aragón con Rusia y Ucrania son de escasa relevancia. Sin embargo, los efectos indirectos son potencialmente mucho más importantes.

 

La relación comercial con ambos países es limitada, pero sus efectos económicos en cadena a través de energía, materias primas y elevación de la incertidumbre pueden ser importantes

 

Con datos de cierre de 2021, Rusia supone el 0,87% de las exportaciones totales aragonesas (125,7 millones de €) y el 0,19% de sus importaciones (23,6 Mn €); mientras Ucrania representa el  0,25% de las exportaciones (35,5% millones de €) y el 0,11% de las importaciones (13,4 Mn €). Los principales sectores de exportación son confección femenina, electrodomésticos de marca blanca, farmaquímica, automóviles y protección de cultivos.

 

Respecto a los efectos indirectos, es posible que algunos de los importadores y exportadores que aragoneses se vean afectados a través de compras y ventas agrupadas desde o hacia terceros países, cuyo proveedor radique su producción en esos países.

 

También puede haber afecciones en los mercados mundiales de algunas materias primas (cereal desde Ucrania) o tierras raras (desde Rusia), con elevación de precios, al menos a corto plazo. Debe tenerse en cuenta, así mismo, que Rusia es gran proveedor de gas y petróleo a Europa, cuestión sobre la que está por ver cómo inciden las previsibles sanciones internacionales a Rusia), al igual que en aspectos financieros y de circulación de personas.

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.