Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 26 de Octubre de 2025

Actualizada Sábado, 25 de Octubre de 2025 a las 10:24:17 horas

Encuentro dedicado al sector exterior como palanca de cambio

Cesce, en su papel como Agencia de Crédito a la Exportación, participa en el encuentro EuropaNext 2050

Redacción Viernes, 25 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

Beatriz Reguero afirmó que “Cesce está muy centrado en identificar, por un lado lo que ahora necesitan los bancos, que son quienes movilizarán el capital, y por otro, lo que requieren nuestras empresas para ayudarles en su transición hacia la sostenibilidad, la internacionalización y la digitalización”.

[Img #46028]

 

Se ha llevado a cabo el primer encuentro Europa Next 2050 bajo el título: El sector exterior, la palanca de la reactivación. El acto reunió a los principales agentes del sector exportador para hablar de transformación digital, industrias punteras, sostenibilidad y finanzas desde el punto de vista del mercado exterior.

 

Cesce, por su papel como Agencia de Crédito a la Exportación no podía faltar a esta cita, y estuvo representado por su presidente ejecutivo, Fernando Salazar, que formó parte del comité de bienvenida a Xiana Méndez, Secretaria de Estado de Comercio del Gobierno de España, y por Beatriz Reguero, directora de Área de Cuenta del Estado de Cesce, que participó en la mesa de debate sobre la modernización de los instrumentos financieros.

 

 

Reguero recordó que Cesce será un instrumento clave para aterrizar esas hojas de ruta más elevadas que se plantean desde altas instancias, a un plano más concreto centrado en las necesidades de las empresas

 

 

La jornada se dividió en cuatro mesas redondas en las que en primer lugar se habló de promoción exterior y transformación digital, en un segundo foro de debate se trató el tema de la industria 4.0 desde el turismo, la logística y la biotecnología. El tercero de los encuentros permitió a los asistentes presenciales y virtuales escuchar a los ponentes disertar sobre los retos de la transición energética y la sostenibilidad. Por último, la mesa que cerró el encuentro fue la dedicada a la modernización de los instrumentos financieros como impulso para la internacionalización y la economía circular.

 

Beatriz Reguero, directora de Área de Cuenta del Estado de Cesce participó en esta última conversación, acompañada por María Canal, consejera económica en la Representación de la Comisión Europea en España, José Luis Curbelo, presidente de Cofides, y Alfonso Noriega, director de Gabinete de Presidencia, Relaciones Institucionales y Comunicación del ICO.

 

Reguero recordó que Cesce será un instrumento clave para aterrizar esas hojas de ruta más elevadas que se plantean desde altas instancias, a un plano más concreto centrado en las necesidades de las empresas. Así mismo, y dando respuesta al tema que daba título a la mesa de debate, la portavoz de Cesce apuntó que la modernización es ser capaces de adaptar los instrumentos a las necesidades que van surgiendo en cada momento y según sus palabras “Cesce está muy centrado en identificar, por un lado lo que ahora necesitan los bancos, que son quienes movilizarán el capital, y por otro, lo que requieren nuestras empresas para ayudarles en su transición hacia la sostenibilidad, la internacionalización y la digitalización”.

 

Además, la directora del Área de Cuentas del Estado de Cesce incidió en que Cesce no tiene una vocación sectorial, lo que sí tiene es un objetivo muy claro “orientado al cambio climático, promoviendo e incentivando todo lo que sea transformación energética y sostenibilidad”. Un objetivo, que como ella misma explicó, está en línea con la oferta de las empresas españolas.

 

Gerardo Cuerva, presidente de CEPYME, fue el encargado de clausurar el evento. En su tiempo de palabra aprovechó para poner el foco en la necesaria competitividad de las empresas para poder salir a mercados exteriores.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.