Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 12 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 22:50:41 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Presentación de las empresas participantes en la segunda edición

Asturex y CEEI Asturias impulsan la internacionalización de las startups regionales a través de la “Aceleradora Quick Global”

Redacción Viernes, 25 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

El DemoDay Quick Global, que reunió a 40 participantes, da visibilidad a las empresas participantes en el programa, mediante un networking con empresas y entidades que impulsan el emprendimiento y la internacionalización en Asturias.

[Img #46026]

 

Una jornada para poner en valor a las empresas participantes en el programa de internacionalización de startups “Aceleradora Quick Global” puesto en marcha hace dos años por Asturex y CEEI Asturias, es el objetivo del “DemoDay Quick Global”, que reunió a más de 40 participantes en el Salón de Actos del Edificio del CEEI en el Parque Tecnológico de Asturias.

 

El encuentro contó con la participación de la directora general de Asturex, Teresa Vigón, y la directora del CEEI Asturias, Cristina Fanjul, quienes coincidieron en calificar el programa “Aceleradora Quick Global” como una herramienta para que las startups que tienen un producto o servicio internacional, arranquen su actividad con mayores garantías de éxito.

 

“Las empresas cuentan con el apoyo de un tutor experto en comercio exterior, por lo que comienzan a dar los primeros pasos evitando muchos errores, poniendo el foco en lo que necesitan, rentabilizando su estrategia internacional”, señaló Teresa Vigón. “No es fácil emprender sin conocer el mercado internacional al que se dirigen, así que en este itinerario, además de apoyarles en su emprendimiento, se les brindan las claves para hacerlo en sus mercados objetivo”, añadió Cristina Fanjul.

 

Los asistentes mantuvieron un networking posterior en el que las empresas pudieron contactar con entidades y agentes del sistema de emprendimiento e internacionalización regionales

 

 

Por su parte, Oliver Montes, CEO de la empresa Singular Brain, participante de la primera edición, explicó como la “Aceleradora Quick Global” ayudó a la internacionalización de la empresa, especializada en pricing intelligence y vigilancia competitiva.

 

La jornada sirvió para presentar a las empresas que participaron en la segunda edición que ahora finaliza: BIOQUOCHEM, fabricante de dispositivos portátiles para la medida de biomarcadores en fluidos biológicos; H2VECTOR, integrador de sistemas y proveedor de soluciones para aplicaciones de hidrógeno; KHIS GROUP, spinoff de la Universidad de Oviedo que ofrece soluciones para componentes industriales, estructuras y uniones soldadas; MAGUELLAN & BARENTS, especializada en sistemas de almacenamiento de energía; SPONSORIT, ofrece espacios publicitarios en canales de contenido y plataformas de streaming y VISIONARY, especializada en terapias visuales a través de videojuegos.

 

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.