Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 07 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 05 de Septiembre de 2025 a las 20:37:29 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Con 4,4 M€

La Xunta de Galicia lanza una nueva convocatoria para Galicia Exportación Digital

Redacción Viernes, 25 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

El objetivo es apoyar la expansión internacional de empresas -especialmente pymes- y autónomos, a través de nuevos canales de comercialización basados en innovadoras herramientas digitales.

[Img #46022]

 

El Boletín Oficial de Galicia publica la publicación de una nueva convocatoria del programa Galicia Exporta Dixital, que abrirá el 26 de febrero el plazo de presentación de solicitudes con el objetivo de facilitar y promover la internacionalización de la tejido productivo galego.

 

Para ello, la nueva edición cuenta con un presupuesto de la Xunta de Galicia de 4,4 millones de euros con el objetivo de apoyar la expansión internacional de empresas -especialmente pymes- y autónomos, a través de nuevos canales de comercialización basados ​​en innovadoras herramientas digitales. Las ayudas no son competitivas y cubren hasta el 80% de los costes e inversiones necesarias para desarrollar e implementar el plan de internacionalización digital. Sólo se puede presentar una solicitud por empresa con un gasto subvencionable de entre 18.000 y 100.000 euros. En el caso de empresas del sector de la producción agrícola y pesca, el gasto mínimo subvencionable podrá ser igual o superior a 14.000 €, con un máximo de 37.500 € en el caso de empresas del sector pesquero y de 25.000 € para la producción agrícola.

 

El apoyo de la Vicepresidencia Segunda y del Ministerio de Economía, Empresa e Innovación permitirá a los beneficiarios realizar actividades de consultoría como el diagnóstico de potenciales exportadores digitales, planes de internacionalización digital multicanal, planes específicos de mercado electrónico o la cobertura de asesoramiento legal y legal para internacionalización. . Adquirir también software relacionado con soluciones tecnológicas para crear, gestionar y conectar catálogos digitales internacionales, programación a medida, soluciones de analítica o inteligencia automatizada así como inbound marketing o incluso crear y adaptar tiendas online.

 

El objetivo de esta línea es apoyar la transformación digital del tejido empresarial gallego para favorecer el ahorro de recursos, la simplificación de procesos y la apertura de nuevos canales de comercialización de productos y servicios que faciliten el acceso a clientes y mercados de todo el mundo.

 

Hasta la fecha, el programa ha impulsado más de 330 planes de internacionalización digital destinados a promocionar las empresas y sus productos en más de 90 países, por un importe de alrededor de 12 millones de euros

 

Saldo 2021

 

El programa Galicia Exporta Dixital ha permitido impulsar hasta el momento más de 330 planes de internacionalización destinados a promocionar las empresas y sus productos en más de 90 países, por un importe de alrededor de 12 millones de euros. También se complementa con las líneas Galicia Exporta Empresas y Galicia Exporta Organismos Intermedios, que contarán con un presupuesto de 7,5 millones de euros para el año 2022.

 

Este conjunto de actuaciones se enmarca en la nueva Estrategia de Internacionalización de Galicia, cuyas principales claves son la apuesta por la digitalización y la diversificación de los mercados de exportación.

 

Esta estrategia busca que las empresas gallegas tripliquen sus exportaciones a Norteamérica, y dupliquen sus ventas a Sudamérica y Asia, además de incrementar su facturación en Reino Unido en más de un 25%. Para alcanzar estos objetivos, el primer paso es planificar un plan de actuación inicial hasta 2023, por importe de más de 70 millones de euros, para impulsar la recuperación económica del tejido empresarial gallego tras la pandemia de covid-19.

 

Esta apuesta por la internacionalización ha hecho de 2021 un año histórico para las exportaciones gallegas. Las ventas al exterior en la Comunidad superaron el año pasado los 25.000 millones de euros, lo que supone un nuevo techo y un incremento del 21,1% respecto a 2020.

 

Cifras a las que se pueden sumar otras como el aumento del número de empresas exportadoras gallegas, que también marca un nuevo récord en este periodo alcanzando las 9.360, un 31,5% más que en 2020.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.