Día Domingo, 26 de Octubre de 2025
Al referirse a las exportaciones españolas Xiana Méndez destacó que “no solo han superado los niveles previos a la pandemia, sino que han marcado un máximo histórico anual”.
La secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, resaltó que el Gobierno estará “cerca de las empresas afectadas por el conflicto y al lado de nuestros socios europeos”. Méndez, que inauguró la jornada “El sector exterior, la palanca de la reactivación”, organizada por Europa Next 2050, y patrocinada por Redexis, EiDF Solar, Peaches Biotech y el Banco Santander, destacó que las exportaciones españolas de bienes en el conjunto de 2021 “alcanzaron los más de 316.000 millones de euros”. Méndez subrayó que “no solo han superado los niveles previos a la pandemia, sino que han marcado un máximo histórico anual”. Las exportaciones crecieron en 21,2% respecto a 2020 y un 9,1% sobre 2019.
La secretaria de Estado de Comercio también hizo hincapié en que las exportaciones españolas “crecieron más que las de las principales economías europeas y experimentaron un incremento similar a las de las grandes potencias exportadoras no europeas, como las de Estados Unidos, China y Japón”.
Tras constatar que el sector exterior “está siendo, como sostiene el título de esta jornada, una de las palancas de la reactivación y motor de la recuperación y crecimiento”, Méndez se refirió a la puesta en marcha del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia como un “factor esencial” para “impulsar el crecimiento y la creación de empleo”. “Este plan es verdaderamente una oportunidad histórica y única de conseguir crecer y transformar el tejido productivo”, añadió.
El presidente de Cepyme, Gerardo Cuerva, que clausuró la jornada de Europa Next 2050, resaltó, en referencia al conflicto con Rusia, que, si bien la guerra lastra la competitividad, “la empresa española es capaz de superar cualquier crisis, ya lo hicimos en 2008”.
Cuerva resaltó que es necesario reforzar la competitividad para salir a los mercados exteriores y citó las barreras que se encuentran las pymes para hacerlo con éxito: los precios de las materias primas, el repunte de la morosidad, la falta de mano de obra cualificada y el sobreendeudamiento de las compañías. El presidente de Cepyme, que solicitó ampliar la carencia de los créditos ICO, advirtió que elevar la presión fiscal “significa menos competitividad” y pidió “ajustarse el cinturón” para no alimentar una espiral de salarios y precios” que desboque más la inflación.











































