Día Lunes, 08 de Septiembre de 2025
El Club señala que la incertidumbre provocará subidas en los precios de la energía y de otras materias primas de los que Rusia y Ucrania son importantes productores y esto alimentará también la inflación.
El Club de Exportadores e Inversores Españoles considera que ante una agresión por parte de Rusia a un país democrático y europeo es necesario que la comunidad internacional adopte medidas.
Desde un punto de vista económico la invasión de Ucrania por parte de Rusia es una mala noticia. La agresión va a generar incertidumbre a nivel mundial e impondrá elevados costes para Europa y España.
La incertidumbre provocará subidas en los precios de la energía y de otras materias primas de los que Rusia y Ucrania son importantes productores, como los cereales, por ejemplo. Esto alimentará también la inflación. “España es un país importador neto de energía, con lo cual a nosotros y a nuestras empresas nos va a repercutir más esta crisis bélica”, explica Antonio Bonet, presidente del Club de Exportadores.
El Club de Exportadores e Inversores expresa su deseo que el conflicto se resuelva lo antes posible y por vías diplomáticas
Entre los costes que se derivan de la agresión rusa hay que señalar, entre otros, que se producirá una importante caída de las exportaciones españolas a Rusia (que alcanzaron € 2.200 millones el año pasado) y a Ucrania (€ 680 millones). Hay empresas españolas que tienen inversiones importantes en ambos países.
Por su parte, las sanciones que va a imponer la Unión Europea y Estados Unidos a Rusia tendrán un coste para todos los países, incluido España. No conocemos aun el detalle de las sanciones que se impondrán por lo que no podemos cuantificarlo.
¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior: