Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 15 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 14 de Noviembre de 2025 a las 22:09:50 horas

Segundo semestre del año

El Puerto de Bilbao se encuentra en la senda de la recuperación

Redacción Jueves, 17 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

Destaca el crecimiento del 18% de la carga seca, con aumentos tanto en los graneles sólidos como en la mercancía general de un millón de toneladas.

[Img #45871]

 

La recuperación general de mercancías durante el segundo semestre del año, y en especial en el último trimestre; el aumento del 18% de la carga seca, con crecimientos de un millón de toneladas tanto en los graneles sólidos como en la mercancía general; y el incremento de la entrada de buques han permitido cerrar el tráfico del Puerto de Bilbao en 31,2 millones de toneladas (+5,5%), lo que supone recuperar 1,6 millones de toneladas respecto a 2020.

 

El Puerto de Bilbao se encuentra, por lo tanto, en la senda de la recuperación y ha recuperado en parte el tráfico perdido en 2020 debido a la pandemia y al conflicto de estiba, situándose en la media de los Puertos del Estado. La Autoridad Portuaria confía en que esta tendencia se mantenga en el actual ejercicio y en 2023 volvamos a tráficos de 2019.

 

Atendiendo a su forma de presentación, en 2021 todos los envases presentan incrementos considerables con respecto al año anterior, excepto los graneles líquidos (-2%), que se han visto lastrados por la disminución del tráfico de GNL y por la baja producción de la refinería (Petronor) durante los tres primeros trimestres del año. Hay que tener en cuenta que el 57% de los tráficos son líquidos, por lo que influyen de manera importante en el tráfico total.

 

El crecimiento se ha dejado sentir especialmente en los graneles sólidos, que han cerrado el año con un incremento del 27%. La mercancía general ha sumado un 13,5% más comparado con el anterior año y, dentro de ella, la mercancía general convencional crece un 23% y la contenerizada un 9%. Por su parte, crece un 11% el número de TEUs (unidad internacional que equivale a un contenedor de 20 pies).

 

La mercancía rodada sigue mostrando una tendencia al alza (+25% en toneladas y +30% en camiones, completos o semirremolques, contabilizados como UTIs), superando incluso niveles del 2019 (+6.5% en toneladas y +17,5% en camiones).

 

La recuperación, asimismo, se ha reflejado en el movimiento de buques con 2.669 escalas, 331 más que el año anterior, experimentando un crecimiento del 7%. El tamaño medio de los buques es menor por el descenso de escalas en buques de crudo y gas.

 

El tráfico ferroportuario también se ha incrementado y en 2021 entraron o salieron de las instalaciones del puerto 4.358 trenes, lo que supone un 15% más que en el ejercicio anterior. La cuota de la utilización del tren por parte del contenedor alcanza ya el 23%.

 

En cuanto a los principales mercados, el tráfico con Rusia ha experimentado un incremento del 54%, hasta alcanzar los 5,5 millones de toneladas, por el aumento de las importaciones de crudo y gasoil, principalmente, y continúa siendo el primer mercado en tráfico total.

 

El Puerto de Bilbao, por otra parte, vuelve a ser la principal puerta de entrada y salida del comercio entre España y Reino Unido e Irlanda. Mueve, concretamente, el 25%, de este tráfico marítimo. Los tráficos con Reino Unido se han incrementado en un 4,5% y se sitúan en más de 2,8 millones de toneladas, y con Irlanda un 47% y alcanzan las 830.000 toneladas.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.