Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 06 de Octubre de 2025

Actualizada Domingo, 05 de Octubre de 2025 a las 19:32:43 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Días de este evento:
Día Jueves, 17 de Marzo de 2022

Webinar

Decreto 248 (Registro de fabricantes extranjeros de productos alimentarios y bebidas para exportar) - China 2022

ICEX España Exportación e Inversiones y la Oficina Económica y Comercial de España en Pekín organizan este Webinario con el fin ayudar a las empresas españolas, especialmente PYMES, a completar el procedimiento de registro ante las autoridades chinas.

[Img #45862]

 

China ha sufrido varias crisis relacionadas con la falta de seguridad e higiene alimentaria a lo largo de las últimas décadas, lo que ha resultado en la promulgación de una Ley de Seguridad Alimentaria (Food Safety Law) en el año 2015 de la que derivan estos nuevos desarrollos legislativos. Además, China es un importador neto de productos agroalimentarios alcanzándose en el año 2020 la cifra de 170 mil millones de dólares en valor, importaciones necesarias para cubrir las necesidades de su enorme población.

 

La Ley de Seguridad Alimentaria de China establece amplios requisitos legales que rigen la producción y la comercialización, incluyendo la importación y la exportación de productos alimentarios. En base a dicha ley, el pasado 1 de enero de 2022 entró en vigor el Decreto 248 sobre la aprobación y registro de los productores extranjeros de alimentos para exportar a China.

 

En definitiva, todos los productores extranjeros de productos alimentarios, incluyendo almacenes de frío y plantas de procesado, deben estar registrados ante el GACC (General Administration of Customs of China) para poder exportar a China.

 

Existen dos tipos de registro en función del nivel de riesgo de los productos que se exporten: los considerado de alto riesgo requieren recomendación de la autoridad competente del país exportador, mientras que para los considerados de bajo riesgo las empresas productoras pueden auto registrarse. El proceso de cumplimiento con esta nueva normativa no ha estado exento de dificultades en los meses previos y posteriores a su entrada en vigor, dada la necesidad de creación por parte de las autoridades chinas de una plataforma específica, que ha sufrido constantes cambios de adaptación.

 

Esta actividad es susceptible de ser cofinanciada por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER).

 

Este webinario se llevará a cabo el próximo 17 de marzo, a las 09.00h

 

Inscripción:

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.