Día Martes, 04 de Noviembre de 2025
VIA ON es un proyecto curatorial que recorrerá los estudios y galerías de arte emergente, para conocer en profundidad la escena actual de España y estrechar lazos profesionales futuros.
VIA ON nace con el objetivo de crear puentes entre el arte emergente español y América Latina, y es un proyecto creado por la feria JUSTMAD y Natalia Albanese, que contará con la presencia de cuatro destacadas comisarias latinoamericanas: Gisselle Girón (Perú), Sandra Dinnendahl López (Paraguay), Valentina Gutiérrez Turbay (Colombia/Chile) y la propia Natalia Albanese Gisbert (Argentina).
VIA ON, que cuenta con el apoyo de Acción Cultural Española (AC/E) a través de su Programa para la Internacionalización de la Cultura Española (PICE), tiene como misión profundizar el Objetivo 17: Revitalizar la Alianza Mundial para el Desarrollo Sostenible implementada por la Agenda 2030 por la ONU y promover la cooperación internacional entre agentes del arte contemporáneo de Iberoamérica.
A este proyecto, se suma, además, la colaboración de Casa de América, donde tendrá lugar el encuentro Derivas, extravíos y arribos en tándem, el 25 de febrero a las 11h en la sala Miguel de Cervantes, y en el que las cuatro comisarias presentarán las líneas más destacadas del arte emergente del país a través de sus ojos, como pistoletazo de salida de JUSTMAD.
Curaduría tándem
Profundizando en esta colaboración entre América Latina y España, durante la feria JUSTMAD se presentará una exposición comisariada por estas cuatro comisarias latinoamericanas junto a cuatro comisarios españoles: Carlos Delgado Mayordomo, Javier Díaz Guardiola, Raquel G. Ibañez y Adonay Bermúdez, en un diálogo conjunto que selecciona distintas obras y artistas en la feria.
Los artistas seleccionados/as por cada participante son la artista Eva Lootz de la galería Trinta (Santiago de Compostela) por Gisselle Girón; Filipe Branquinho de la galería Art Dispersión (Lisboa) por Natalia Albanese Gisbert; Isabel Flores de la galería Beatriz Pereira (Cáceres) por Sandra Dinnendahl López; Arghaël de la galería Loo&Lou (París) por Valentina Gutiérrez Turbay; Álvar Haro de la galería Fúcares (Almagro) por Carlos Delgado Mayordomo; Olalla Gómez Valdericeda de la Galería Antonia Puyó (Zaragoza) por Adonay Bermúdez; el artista Cristóbal Tabares de la galería Metro (Santiago de Compostela) por Javier Díaz Guardiola; y la artista Jenna Westra de la galería FAHRENHEIT por la curadora española Raquel G. Ibañez.
JUSTMAD es la feria internacional líder del arte emergente contemporáneo en España, que en su decimotercera edición volverá al Palacio Neptuno de Madrid en el distrito del arte, del 24 al 27 de febrero de 2022. Serán más de cuarenta expositores de Europa y América que se darán cita un año más, con obras de más de ciento cincuenta artistas. La presencia de artistas mujeres será, un año más, seña de identidad de esta feria, con 36 mujeres y 23 galerías que apuestan por su trabajo, además de contar con 20 mujeres galeristas de los más de cuarenta expositores que en esta edición componen la muestra. Trece años de un proyecto coherente en el que sostenibilidad, ecología y feminismo siguen siendo ejes imprescindibles de su programación.
JUSTMAD continúa su firme compromiso con la accesibilidad al arte y la creación de una futura generación de coleccionistas para así impulsar la economía artística con iniciativas y premios de adquisición, otorgados por colecciones de arte. Un proyecto que se complementa con residencias artísticas en Ras de Terra y actividades paralelas como conferencias, visitas guiadas y un programa de coleccionismo en colaboración con distintas instituciones de la ciudad de Madrid.
Casa de América. Derivas, extravíos y arribos en tándem. Sala Miguel de Cervantes, viernes 25 de febrero a las 11:00 h. Aforo: 40 personas.









































