Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 19 de Noviembre de 2025

Actualizada Martes, 18 de Noviembre de 2025 a las 21:13:32 horas

Plan de promoción internacional de los servicios educativos españoles

ICEX sale de gira en busca de estudiantes latinoamericanos interesados en grado, máster y posgrado

Redacción Viernes, 04 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

Participa con EDUESPAÑA en el QS World Grad School Tour en Ecuador, Brasil, México, Perú y Colombia.

[Img #45663]ICEX España Exportación e Inversiones en colaboración con EDUESPAÑA ha convocado a las empresas, instituciones y organizaciones españolas con programas de grado, posgrado, máster y formación especializada, a participar en las diferentes ediciones que se van a celebrar en QS World Grad School Tour 2022.

 

En concreto, 7 centros van a participar en esta actividad.

 

Los gastos realizados por los estudiantes internacionales en España ejercen un considerable efecto multiplicador

 

El objetivo: reclutar estudiantes latinoamericanos interesados en la realización de estudios superiores.

 

Estas son las fechas:

 

Ecuador: 15 de febrero

Brasil: 16 de febrero

México: 19 de febrero

Perú: 21 de febrero

Colombia: 23 de febrero

 

Especialmente interesados en másteres

 

Según el informe El Impacto Económico de los Estudiantes Internacionales en España de 2020, apoyado por ICEX y la asociación EDUESPAÑA, los estudiantes latinoamericanos constituyen el grupo más numeroso entre los extranjeros matriculados en titulaciones máster de las universidades españolas. Para estos alumnos España ofrece las ventajas de un idioma común, una cultura similar a la suya, y un contexto socioeconómico europeo.

 

En esa investigación se pone de relieve que los programas máster son la categoría de estudios con mayor impacto económico; en ellos el ingreso por estudiante es más alto, y se trata del único grupo en el que el gasto medio de los matriculados es mayor en el componente académico que en otros como alojamiento y ocio.

 

Entre los estudiantes de programas de posgrado y profesionales, Latinoamérica es el lugar de procedencia con mayor representación: aporta el 31% del total. Asia y la UE contribuyen con el 11% y el 10% respectivamente, mientras que los estudiantes del resto del mundo se matriculan en porcentajes mucho más bajos.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.