Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Jueves, 11 de Septiembre de 2025

Actualizada Jueves, 11 de Septiembre de 2025 a las 07:59:59 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Con 276,2 millones de toneladas

La mercancía general en los puertos de España supera los datos prepandemia

Redacción Miércoles, 02 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

Nuevo récord histórico en movimiento de contenedores: España supera los 17,7 millones de TEUs y consolida su posición como principal hub del sur de Europa.

[Img #45598]Los 46 puertos de interés general del Estado, que coordina Puertos del Estado, movieron 544.536.918 toneladas en 2021, lo cual ha supuesto un incremento del 5,6% respecto a las 515.573.709 toneladas movidas en 2020. Los datos provisionales del cierre de 2021 han supuesto la recuperación de la mayor parte de los tráficos portuarios, situándose a 19,9 millones de toneladas del máximo histórico alcanzado en 2019 con 564,5 millones de toneladas.

 

Según la forma de presentación, la mercancía general, el grupo más numeroso con 276,2 millones de toneladas, creció un +5,6% respecto al año anterior, aunque dentro de este grupo la mercancía general convencional experimentó un incremento mucho mayor (+14,7%) gracias al incremento en el movimiento de maquinaria, materiales de construcción y productos siderúrgicos. No obstante, la mercancía general en contenedores, que acapara el 72% de toda la mercancía general movida, también creció un +2,4%. Respecto a 2019, la mercancía general crece un +0,8%.

 

El tráfico portuario se incrementa un 5,6% respecto a 2020, y se queda a menos de 20 millones de toneladas del récord histórico alcanzado en 2019

 

Los graneles sólidos, con más de 85 millones de toneladas, ha sido el grupo que más creció (+10,4%) con respecto a 2020. En este grupo, el descenso del tráfico de carbón (-14,4%) que viene produciéndose en los últimos años con motivo del proceso de descarbonización que se está desarrollando a nivel europeo, se ha visto compensado con el incremento del tráfico de productos como el mineral de hierro +52,6%, otros minerales no metálicos +30,5% o el cemento y el clínker +19,2%. Respecto a 2019, los graneles sólidos descienden un -6,3%.

 

Los graneles líquidos, el segundo grupo más numeroso con 170,9 millones de toneladas, crecieron un +2,3% respecto a 2020 empujados por productos como los biocombustibles (+9,5%) y el gas natural (+7%). Respecto a 2019, los graneles líquidos descienden un -8,6%.

 

El tráfico de contenedores, cuantificado en TEUs (contenedores de 20 pies) ha marcado un máximo histórico en los puertos españoles con 17.712.481 TEUs, lo cual ha supuesto un incremento del +5,5% respecto a 2020, y un +1,2% respecto a 2019. Este dato pone de manifiesto el buen comportamiento de los puertos españoles durante la reciente crisis con motivo del colapso de algunos puertos asiáticos y americanos, y evidencia el estatus alcanzado por España como principal hub del sur de Europa, siendo el primer país Europeo en tráfico de contenedores.

 

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.