Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 03 de Noviembre de 2025

Actualizada Lunes, 03 de Noviembre de 2025 a las 19:33:36 horas

Foro Empresarial en la EXPO de Dubai

Pedro Sánchez certifica el impulso dado por el Gobierno español para construir una nueva relación estratégica entre España y EAU

Redacción Miércoles, 02 de Febrero de 2022 Tiempo de lectura:

"Somos un Gobierno moderno, con ánimo de maximizar las oportunidades para nuestras empresas, así como de abrir las puertas a la inversión extranjera directa", ha subrayado el presidente.

[Img #45597]El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha inaugurado el Encuentro Empresarial organizado por ICEX con motivo del Día de España de la EXPO de Dubái 2022. Ha estado acompañado por el ministro de Asuntos Exteriores, UE y Cooperación, José Manuel Albares, y la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.

 

También han asistido a la inauguración los presidentes de la CEOE, Antonio Garamendi, y la Cámara de España, José Luis Bonet, junto a una extensa delegación de empresas españolas, líderes en el mundo dentro de sus respectivos sectores: Indra, Barceló, Constructora San José, TSK, Técnicas Reunidas, Airbus España, Asisa, Acciona, Duro Felguera y Alsa, a las que el presidente ha descrito como "un orgullo y un ejemplo" para otras muchas empresas españolas interesadas en su internacionalización, con un "liderazgo internacional indudable" en sectores como la ingeniería, energías renovables, agua, transporte, turismo, banca o tecnologías de la información.

 

Para el Gobierno de España, elevar a nivel estratégico las ya "excelentes relaciones" con EAU es consecuencia natural de los intereses comunes que comparten ambos países, así como de los amplios acuerdos de cooperación en distintos ámbitos

 

Con este viaje -el primero desde 2011 que realiza un presidente español a EAU- Pedro Sánchez certifica el impulso dado por el Gobierno español para construir una nueva relación estratégica entre España y Emiratos, que permitirá -con la firma de varios acuerdos financieros y comerciales- atraer importantes inversiones de EAU hacia las empresas españolas y avanzar los intereses de las compañías de nuestro país presentes en la región.

 

"Somos un Gobierno moderno, con ánimo de maximizar las oportunidades para nuestras empresas, así como de abrir las puertas a la inversión extranjera directa", ha subrayado el presidente, poniendo en valor que, en un contexto de enorme complejidad por la pandemia, se ha desarrollado toda una agenda reformista en el ámbito empresarial, aprobando, por ejemplo, una nueva Ley concursal -que otorga una segunda oportunidad a los emprendedores-, así como la Ley de Creación y Crecimiento de Empresas, la Ley de Startups -la primera en España y una de las más ambiciosas de Europa-; o la Ley de Telecomunicaciones, que contribuirá a alcanzar el objetivo fijado por el Gobierno de conectividad a alta velocidad al 100% de la población en 2025.

 

Socios estratégicos

 

Para el Gobierno de España, elevar a nivel estratégico las ya "excelentes relaciones" con EAU es consecuencia natural de los intereses comunes que comparten ambos países, así como de los amplios acuerdos de cooperación en materia de seguridad, defensa, deporte, educación, salud y del ámbito económico-empresarial.

 

Emiratos se erige como un importante inversor en España, alcanzando el puesto 16 en el ranking del stock de inversiones, con 6.148 millones de euros en 2019. "Pero estos pueden ser mejores. Podemos ir más allá", ha expresado Pedro Sánchez, en una exposición de voluntad por parte del Gobierno de España de sentar las bases que construyan una asociación estratégica de inversiones entre España y EAU.

 

En concreto, ha destacado dos acuerdos bilaterales que se cierran en esta visita: Acuerdo de Protección y Promoción Recíproca de Inversiones -cuyas negociaciones se mantenían sin concluir desde 2003-, y un Memorando de Entendimiento (MoU) entre el Fondo Soberano Mubadala y COFIDES (Compañía Española de Financiación del Desarrollo), para la identificación y financiación conjunta de proyectos.

 

"Estos instrumentos servirán para incrementar los lazos de inversión entre Emiratos Árabes Unidos y España", ha subrayado el presidente, animando a los inversores de EAU a "mirar a España como un gran país para invertir y ganar el futuro", de manera especial dentro del marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, que otorga a España la ejecución de 140.000 millones de euros en los próximos 6 años para acelerar la modernización y transición verde y digital del tejido productivo español.

 

"Nos gustaría aumentar la colaboración en sectores prioritarios para nuestros países. Están surgiendo ya innumerables oportunidades de inversión en proyectos público-privados de futuro, como la generación de hidrógeno verde, el almacenamiento energético, las baterías de automóviles, la economía circular, la ciberseguridad o la gestión de datos".

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.