Día Viernes, 07 de Noviembre de 2025
La agencia de exportación del Gobierno de Irlanda, Enterprise Ireland, da a conocer su nueva estrategia 2022-2024 para acelerar el crecimiento de las empresas irlandesas en los mercados globales.
La pandemia de coronavirus ha ocasionado un gran impacto en las economías mundiales, sin embargo, son varios los países en los que lo ha hecho en menor medida. Un ejemplo lo encontramos en Irlanda, que está posicionándose como una de las economías más abiertas y como lugar destacado para desarrollar un negocio entre los países europeos. Y es que aspectos como la inversión en innovación o el volumen de exportaciones ayudan a entenderlo.
Durante el año 2020 se vaticinaba un panorama desolador para las economías globales, sin embargo, países como Irlanda crecieron más de lo esperado. Según la Oficina Central de Estadísticas de Irlanda (CSO) la economía del país creció, registrando un crecimiento de su PIB del 5,9% respecto a la previsión del 3,4% que se tenía al inicio de año. En este contexto, cabe resaltar que este crecimiento está relacionado principalmente con el aumento del 9,5% en las exportaciones de bienes y servicios, reflejados en 500.000 millones de euros.
A pesar de que muchos sectores como el transporte y la hostelería sufrieron de mayor modo el impacto de la pandemia, los sectores más globalizados como la industria y el sector de la información y digitalización crecieron un 22.1% y 13.8% respectivamente, reforzando estos datos el papel indiscutible que este sector representa para Irlanda, siendo hogar de multitud de empresas tecnológicas.
Aunque los datos económicos ayudan a entender el posicionamiento de Irlanda, otros aspectos resultan relevantes para comprender por qué es buen lugar para el crecimiento y desarrollo de las empresas en la Unión Europea. Irlanda se define como una incubadora de talento que despunta en áreas tan imprescindibles y adaptadas a la era global como son la ciberseguridad y la ingeniería médica. De hecho, da cobijo a 9 de las 10 principales compañías globales del sector de la tecnología, concretamente las especializadas en desarrollo de software.
También es hogar para 10 de las principales compañías digitales nativas. En contraste con otros países de Europa, Irlanda se encuentra a la cabeza en avances disruptivos en áreas como la Inteligencia Artificial (IA), Internet of Things (IoT) y la computación cuántica. Además, el Gobierno de Irlanda promueve un ecosistema de innovación dirigido a promover las áreas de Investigación y Desarrollo generando una colaboración entre industria, universidades y centros de investigación nacionales de referencia que tiene como resultado una ventaja competitiva de grandes dimensiones.
Irlanda se sitúa como una de las economías más abiertas de la UE y es hogar de las principales empresas tecnológicas del mundo
De Irlanda para el mundo
Los datos confirman que gran parte del crecimiento que lleva experimentando Irlanda durante estos dos años está relacionado con la exportación de bienes y servicios y, en este contexto, cabe destacar el trabajo que realiza Enterprise Ireland, la agencia de exportación del Gobierno de Irlanda, que asesora a una amplia cartera de empresas de distintos sectores.
Enterprise Ireland contribuye de una manera muy importante a la actividad económica del país y, a pesar de retos como la pandemia, tanto las empresas que asesora como Enteprise Ireland, han demostrado una gran resiliencia, generando unas ventas de exportación de más de 25.500 millones de euros en 2020, con un gasto en la economía del país de más de 29.000 millones de euros.
Con el objetivo de acelerar el desarrollo de las empresas irlandesas globales para alcanzar posiciones de liderazgo en el mundo, Enterprise Ireland ha iniciado el año poniendo en marcha su estrategia 2022-2024, un plan de trabajo a tres años que pretende que tanto la sede central, como las cuarenta oficinas internacionales, sigan trabajando con sus clientes para reforzar su capacidad de expansión en el mercado a través de la diversificación y el crecimiento sostenible de las exportaciones. Dentro de esta estrategia, el papel que tendrá el sector digital y la sostenibilidad de las compañías será muy relevante.
Según ha anunciado Enterprise Ireland, entre los principales objetivos para 2024 se encuentran la creación de 45.000 nuevos empleos (en 2021 se han generado 12.000) 30.000 millones de euros en exportaciones, un gasto en investigación y desarrollo estimado en 1.400 millones de euros, una reducción de emisiones del 29-41% y un crecimiento anual del 2.5%.
Alberto Cisterna, director general de Enterprise Ireland en España, asegura que esta nueva estrategia supondrá un impulso global para todos los clientes, en sus palabras: “Con esta nueva estrategia todas las oficinas internacionales reforzamos nuestro compromiso de asesorar a las empresas a adoptar un enfoque estratégico y planificado de su crecimiento internacional”. Y añade, “para ello, seguiremos proporcionando medidas para el desarrollo de sus capacidades y así poder mejorar su presencia en el mercado, haciendo hincapié en la innovación y la digitalización”.








































