Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
El Foro de Marcas Renombradas Españolas ha puesto en marcha una plataforma digital de venta al por mayor exclusiva para sus asociados, apoyándose en la tecnología B2B Safe, el marketplace desarrollado por Crédito y Caución.
Hablamos con Pedro Vargas, director de Proyectos Internacionales del Foro de Marcas, para que nos cuente más detalles de este proyecto.
¿En qué consiste esta iniciativa del Foro de Marcas Renombradas Españolas
Pedro Vargas: “Es un marketplace pero que tiene de particular que ha nacido directamente con una perspectiva B2B. Estamos acostumbrados a muchos marketplace, como Amazon u otros, que nacen originalmente como B2C, un espacio para el consumidor final, y luego algunos de ellos han ido evolucionando y dando la oportunidad de hacer negocios B2B para empresas.
Al nacer pensado para el negocio directo entre empresas, todo se ha pensado desde la perspectiva empresarial. Funciona mucho mejor, da muchas más facilidades y algo muy destacable de esta plataforma desarrollada por Crédito y Caución es que viene con todas las garantías que da esta empresa, con lo cual el nivel de seguridad de las operaciones es altísimo”.
Crédito y Caución ya había desarrollado la tecnología B2B Safe en 2020, y vosotros lo que hacéis ahora es abrirla a los asociados al Foro de Marcas Renombradas Españolas.
P.V.: “Eso es. Es una tecnología propia de Crédito y Caución que lo había desarrollado para sus clientes y estaba funcionando realmente bien para ayudar a las empresas a encontrar nuevos mercados, a digitalizar sus ofertas, a encontrar proveedores… Y nosotros llegamos a un acuerdo con ellos, que son socios nuestros, para que también pudieran participar en esta iniciativa los socios del Foro de Marcas.
Incluso hemos ido un paso más allá y hemos creado un espacio propio para nuestros asociados, de forma que al margen de todas las interacciones que puedan tener con el resto de participantes de la plataforma, también pueda haber un espacio, un mini marketplace para socios del Foro, para tener ofertas, productos exclusivos”.
Una de las ventajas de este marketplace B2B es el tema de la seguridad, ¿cómo se concreta?
P.V.: “Para empezar, todas aquellas empresas que puedan encontrar en esta plataforma trabajan con Crédito y Caución, con lo cual está garantizada su identidad, y todas las operaciones van aseguradas, con la tranquilidad que te da trabajar con una empresa líder. En otras plataformas muchas veces hay sustituciones de identidad, una serie de problemas que te puedes encontrar, impagos, etc. Otra plataforma no va a responder de eso. Crédito y Caución responde de la identidad de los que están contratando a través de la plataforma. En la operación internacional eso es fundamental”.
Porque el marketplace permite hacer negocios no solo en España, sino fuera.
P.V.: “Efectivamente. Uno de los objetivos del Foro de Marcas es defender la internacionalización de la empresa, el operar no solo en España, sino fuera. La mayor parte de las empresas que aquí participan en España están bien asentadas, y tienen sus clientes, pero el mayor interés es la posibilidad de los mercados que te abre, la digitalización de tu catálogo y poder llegar a países donde no tenías presencia”.
Por el contacto que tenéis con vuestros asociados, ¿el uso de los medios digitales para vender internacionalmente ya está extendido o todavía hace falta contar con iniciativas como esta?
P.V.: “Pues yo creo que es uno de los grandes retos que tiene la empresa española. Hay empresas de ciertos sectores que sí, las grandes empresas, tienen sus catálogos digitalizados, tienen sus propios espacios online, pero no es la generalidad de la empresa española. Plataformas como esta son una oportunidad. Especialmente para aquellas empresas que se dirigen a un mercado B2B, porque las que sí que van al público online, Zara, un banco… todas tienen su tienda online, pero las que se dedican a hacer negocios con otras empresas, esto no está tan generalizado, con lo cual esto es de mucha utilidad”.
Un espacio propio dentro de B2B Safe
Los socios del Foro de Marcas Renombradas Españolas dispondrán de un espacio propio de interacción dentro del marketplace B2B Safe de Crédito y Caución, donde tendrán la posibilidad de realizar ofertas exclusivas para miembros.
Además, podrán acceder al resto de empresas que participan en esta plataforma: 35.000 compañías en 56 países que representan más de 600.000 millones de euros en transacciones comerciales y buscan activamente nuevos proveedores y clientes a través de B2B Safe.
En la actualidad el principal mercado de las empresas presentes en B2B Safe es España, seguido por Portugal, Alemania, Estados Unidos, Francia, Reino Unido, Italia, Países Nórdicos y Holanda. En cuanto a sectores, hay presentes vendedores y compradores de casi todos los sectores de actividad, siendo los más relevantes químico, electrónica, consumo duradero, alimentación, metalurgia, transporte, maquinaria y servicios.










































