Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 22:34:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Misión comercial directa

Extenda promueve al sector logístico de Cádiz como puerta de entrada a Europa para empresas de República Dominicana

Redacción Jueves, 27 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

Empresas logísticas gaditanas y agentes internacionales impulsan el comercio por vía marítima de la provincia con América del Sur y El Caribe, que ha crecido un 89%.

[Img #45498]Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera ha organizado recientemente una misión comercial directa para empresas del sector logístico de Cádiz a República Dominicana, con el fin de establecer sinergias comerciales con empresas, organismos e instituciones de este mercado, dando a conocer las ventajas competitivas de los puertos de Algeciras y de la Bahía de Cádiz como puerta de entrada para sus mercancías a Europa.

 

En total, cinco empresas logísticas de Cádiz afincadas en ambos puertos han participado en esta misión, en la que han tenido la oportunidad de reunirse con catorce organizaciones internacionales e importadores del mercado dominicano, con el objetivo de generar un marco idóneo que permita al sector logístico de la provincia gaditana dar a conocer los servicios de sus empresas y generar nuevas oportunidades de negocio con empresas locales y con la Administración Pública del país.

 

Se trata de un sector con un gran peso en la provincia de Cádiz, que cuenta con dos de los puertos más importantes de España, que conforman una de las principales vías del tráfico de las exportaciones marítimas de Andalucía, que alcanzaron los 1.081 millones de euros a América del Sur y Centro-Caribe en los once primeros meses de 2021, un 51% que, en el mismo periodo del año anterior, con la provincia gaditana a la cabeza, con 330 millones de euros, el 31% del total y un aumento del 89%.

 

Según datos de Extenda, la República Dominicana es un mercado de alto interés para las empresas de logística de la provincia de Cádiz, por la intensa actividad exportadora de varios sectores del país, entre el que destaca los productos médicos, electrónicos y, sobre todo, el agroalimentario, este último generando más de 2.000 millones de euros en ventas internacionales de productos agropecuarios al año, según registros del Gobierno de la República Dominicana, y donde Extenda ha puesto su punto de mira para la selección de los importadores participantes.

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, destacó que “la provincia de Cádiz es uno de los principales nudos logísticos de Europa, ya que cuenta con el primer puerto de España por tráfico de mercancías, el de Algeciras, que movió el año pasado 100 millones de toneladas, y que es llave de acceso para el desarrollo de grandes operaciones comerciales en el resto del continente, y, además, con el puerto Bahía de Cádiz, que se posiciona como la puerta del sur de Europa, con importantes conexiones por vía terrestre, áreas y marítimas, que se verán mejoradas con la llegada del tren al Bajo de la Cabezuela”.

 

República Dominicana es un mercado de alto interés para las empresas de logística de la provincia de Cádiz, por la intensa actividad exportadora de varios sectores del país

 

En este sentido, Bernal aseguró que esta misión “es una oportunidad inmejorable para que nuestras empresas tiendan puentes con República Dominicana, uno de los principales proveedores de productos agroalimentarios de América del Sur y Centro-Caribe, altamente demandados por otras empresas españolas y europeas, a través de la vía marítima”. “Y es que Andalucía ha demostrado su potencial logístico en el mar, al realizar casi la mitad de sus exportaciones por este medio, con 15.590 millones de euros en los once primeros meses de 2021, un 43% más que en el mismo periodo del año anterior”, añadió.

 

Productores, puertos, cadenas de supermercados

 

Las cinco empresas de Cádiz que han participado en la misión comercial son Algetransit, Bernardino Abad, J. Ronco y Cía., Oper Reefer Forwarding y Zener Marine Elevator Services, que han mantenido casi medio centenar de reuniones con catorce organismos e importadores como la Autoridad Portuaria Dominicana; el Puerto de Caucedo, el más moderno del país; la primera terminal y parque agroalimentario del país, en el puerto de Haina; o con Prodominicana, el Centro de Exportación e Inversión de República Dominicana.

 

También han mantenido interesantes encuentros con compañías como Grupo Macapi, dedicada a la cosecha y comercialización de productos agroindustriales; Grupo 33, especializado en la producción de aguacate; cadenas de supermercados como Centro Cuesta Nacional o Grupo Bravo; o SANUT, líder en el mercado dominicano en el abastecimiento de materias primas para la alimentación.

 

Esta actividad se enmarca dentro de la programación de acciones de la Oficina de Extenda en Algeciras (Cádiz), ligada a la Inversión Territorial Integrada (ITI), que presta servicios de consultoría especializada para el crecimiento del tejido empresarial y el desarrollo internacional de las empresas de la provincia de Cádiz, con especial atención a las pymes.  Además, ha contado con la colaboración de la Antena de Extenda en Panamá, que tiene como mercado de influencia República Dominicana.

 

La vía marítima, al alza

 

Las exportaciones por vía marítima copan ya la mitad de las ventas internacionales de Andalucía, lo que evidencia el peso en el tráfico de mercancías a través de los puertos que impulsan el sector exterior de la comunidad. Durante el periodo enero-noviembre de 2021, las exportaciones andaluzas a América del Sur y Centro-Caribe por vía marítima alcanzaron los 1.081 millones de euros, lo que supone un incremento del 51% respecto al mismo periodo del año anterior.

 

Los principales destinos de las ventas por vía marítima de América del Sur y Centro-Caribe son México, con 214 millones de euros, que crece un 43% en este periodo; seguido de Brasil, con 205 millones, que sube un 65%; Argentina, con 89 millones, que experimenta un incremento del 313%; Colombia, con 79 millones de euros; Chile, con 78 millones; Ecuador, con 58 millones, que registra un alza del 91%; o República Dominicana, con 55 millones de euros, que cuenta por tanto con un amplio margen de mejora.

 

Andalucía exporta a América del Sur y Centro-Caribe por vía marítima principalmente combustibles, con 229 millones, el 21,2%, que triplica su dato al registrar una subida del 198%; seguido de aceite de oliva, con la cifra récord de 148 millones, el 13,7% del total y una subida del 52%; cobre, con 66 millones, que dobla su dato con un ascenso del 105%; plásticos, con 54 millones, que crece un 45%; reactores nucleares, con 44 millones, que registra una subida del 19,9%; y preparaciones alimenticias diversas, con 43 millones, que aumenta su factura un 16,6% en este periodo

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.