Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 07 de Noviembre de 2025

Actualizada Viernes, 07 de Noviembre de 2025 a las 19:04:29 horas

Mesa redonda

Empresas españolas conocen, de primera mano, las oportunidades de negocio en Uzbekistán

Redacción Viernes, 21 de Enero de 2022 Tiempo de lectura:

Más de medio centenar de empresas españolas han conocido la experiencia de empresas extranjeras en Uzbekistán, las medidas de apoyo que ofrece el país y las inmejorables oportunidades que se abren para las empresas españolas.

[Img #45412]Más de medio centenar de empresas españolas han participado en la mesa redonda “Uzbekistán: espacio para los negocios en Eurasia” organizada este 20 de enero por la Alianza de Comercio Euroasiática, el Club de Exportadores e Inversores Españoles e Iberglobal, con el apoyo de la Embajada de Uzbekistán en España y la Cámara de Comercio e Industrias de Uzbekistán.

 

El evento, desarrollado de manera virtual, permitió conocer de primera mano, la experiencia de empresas extranjeras en Uzbekistán, las medidas de apoyo que ofrece el país y las inmejorables oportunidades que se abren para las empresas españolas.

 

Negocios con Uzbekistán

 

Durante la sesión práctica, los especialistas de la Alianza de Comercio Euroasiática y los invitados del Banco Europeo para la Reconstrucción y el Desarrollo, la Cámara de Comercio e Industrias de Uzbekistán y empresas con negocios en Uzbekistán, compartieron su experiencia en la ejecución de proyectos de inversión y negocio, así como las dificultades que enfrentaron en su establecimiento.

 

Dilshod Akhundzhanov, representante del BERD indicó que Uzbekistán es uno de los países líderes por el número de inversiones en proyectos que financia el Banco, ubicándose en el 5to lugar de los países con mayor cantidad de fondos invertidos de un total de 40.

 

Eduard Gulian, CEO de la Alianza de Comercio Euroasiática, enfatizó que la ACE es una empresa práctica que realiza las funciones de una oficina de proyectos con toda la infraestructura y personal necesario

 

Por su parte, Oleg Ryzhichenko, Jefe del Departamento de Atracción de Inversiones Extranjeras de la Cámara de Comercio e Industria de Uzbekistán destacó el actual clima de negocios que existe para la realización de iniciativas comerciales. Indicó que desde el 2015 las inversiones directas se han triplicado prácticamente, junto a la diversificación de la oferta exportable del país y el mejoramiento de las condiciones para los negocios extranjeros.

 

Por su parte, Iljom Oripov, Consejero económico de la Embajada de Uzbekistán en España recalcó el interés de las empresas uzbekas por encontrar socios comerciales españoles (europeos) y contar con mayor equipamiento y tecnología en el país. Resaltó que la producción local se ha visto favorecida con las tecnologías implementadas en los últimos años, lo que ha elevado la competitividad de la oferta exportable uzbeka en el mundo.

 

Exportar a Eurasia

 

Eduard Gulian, CEO de la Alianza de Comercio Euroasiática, enfatizó que la ACE es una empresa práctica que realiza las funciones de una oficina de proyectos con toda la infraestructura y personal necesario. Se apoyan para ello en su experiencia, en las tendencias y demandas del mercado para los programas nacionales y gubernamentales.

 

Por eso, exportar a Eurasia con la Alianza, ha sido uno de los servicios más demandados en los últimos meses. La red de contactos, los instrumentos de su ecosistema para los negocios, así como los espacios para el relacionamiento con otras empresas, son solo algunos de los beneficios que ofrecen como parte de la gestión de proyectos en sus oficinas de Tashkent y Almaty.

 

Antonio Bonet, Presidente del Club de Exportadores e Inversores Españoles, dijo que si bien las relaciones comerciales entre los países se encuentran muy por debajo de su potencial, existen elementos y condiciones suficientes para aumentar el comercio, proyectos e inversiones.

 

También han compartido su experiencia de trabajo en Uzbekistán, Claudia Anton, Artur Sogomanyan, Valery Mirzin y Zafar Malikov en la rueda de Casos prácticos que ofreció el evento para los más de 50 participantes que se dieron cita.

 

Egor Zhunyaev, Jefe de la Oficina de Proyectos y Miguel de la Cruz Salcedo, MD de la oficina de la ACE en Madrid, expusieron algunos de los proyectos que desarrollan en Uzbekistán con el apoyo de organizaciones públicas y privadas que están permitiendo la llegada de un mayor número de empresas y tecnología española a la nación euroasiática en sectores como el de la alimentación, invernaderos, tratamiento de residuos, moda, packaging, medicina, construcción y transporte.

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.