Día Lunes, 22 de Septiembre de 2025
El presidente del Gobierno ha destacado la naturaleza solidaria e integradora del trabajo de la Fundación y su apuesta por el relanzamiento de las relaciones entre América Latina y la Unión Europea.
Hoy se ha celebrado, en el Palacio Real de El Pardo, la XXXII sesión ordinaria del patronato de la Fundación Carolina, presidida por S.M. el Rey. En el acto han estado presentes el presidente del Gobierno y presidente ejecutivo del Patronato, Pedro Sánchez; la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño; el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares; la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría; el ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta; la ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant; el ministro de Universidades, Joan Subirats; el secretario de Estado para Iberoamérica y el Caribe y el Español en el Mundo, Juan Fernández Trigo; la secretaria de Estado de Cooperación Internacional, Pilar Cancela; el director de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Antón Leis; el director de Relaciones Culturales y Científicas de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, Guzmán Palacios y el director general para Iberoamérica y el Caribe, Xavier Martí.
Se han aprobado las cuentas anuales correspondientes a 2020 y el Plan de Actuación 2022, y se ha procedido al nombramiento y a las renovaciones de sus miembros.
El director de la Fundación Carolina presentó las principales líneas estratégicas para el año 2022
Durante la sesión, el presidente del Gobierno ha destacado la naturaleza solidaria e integradora del trabajo de la Fundación y su apuesta por el relanzamiento de las relaciones entre América Latina y la Unión Europea, que enlaza con los propósitos que afrontará en 2023 la presidencia española del Consejo de la Unión Europea. Una presidencia que, fundamentada en el horizonte sostenible y transformador del Programa de Transformación y Resiliencia Next Generation y en el Pacto Verde Europeo, debe hacer valer la vigencia global de los principios democráticos que ambas regiones comparten.
Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, ha subrayado tres aspectos del trabajo de la Fundación: como generador de conocimiento experto, elaborando informes de utilidad para el diseño de políticas públicas; como entidad en constante disposición a forjar alianzas con el sector privado y el conjunto de los agentes sociales; y como institución al servicio de la ciencia, la innovación y la cultura.
A continuación, el director de la Fundación Carolina presentó las principales líneas estratégicas para el año 2022, denominado Cooperación y conocimiento para la “triple transición” en Iberoamérica, que responde a la agenda del triple reto —económico, social y energético— que la Unión Europea está en disposición de afrontar a partir del Pacto Verde, una propuesta con una gran ambición y una importante dimensión externa, de cara a impulsar una cooperación iberoamericana más firme en materia climática, y más inclusiva en los terrenos laboral y económico. En la medida de sus capacidades, la institución tiene el propósito de intensificar su actividad a través de aquello que le es propio: la cooperación académica, la diplomacia pública y la formulación de conocimiento experto.