Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
La comunidad refuerza su liderazgo en las exportaciones hortofrutícolas de España, con dos de cada cinco euros (39%) de las ventas nacionales.
Andalucía alcanzó entre enero y octubre de 2021un nuevo récord de exportaciones de frutas y hortalizas, con 5.002 millones de euros en ventas al exterior, su máximo histórico para un semestre desde que existen registros homologables (1995), gracias a un crecimiento del 3,8% respecto a los datos del mismo periodo de 2020, cuando también se contabilizó un récord en la serie histórica, a pesar de la crisis derivada del impacto del Covid-19.
Con ello, la comunidad refuerza su liderazgo en las exportaciones hortofrutícolas de España, con dos de cada cinco euros (39%) de las ventas nacionales, que alcanzaron los 13.023 millones de euros, muy por delante de las siguientes regiones, Comunidad Valenciana (24,1%) y Murcia (18,9%), según apuntan los datos de Extenda.
Las protagonistas de este nuevo récord han sido las 1.255 exportadoras del sector, un 20,4% más que en los primeros diez meses 2020, de las cuales 669 son exportadoras regulares (más de cuatro años exportando), que acaparan el 91% del total de las ventas, en un sector plenamente consolidado hacia el exterior, como demuestra que el 53% de las firmas exportadoras mantengan su actividad hacia el exterior de forma regular.
El liderazgo de Andalucía tiene en la provincia de Almería su principal fortaleza, ya que entre enero y octubre de 2021 acaparó el 50% del total de las exportaciones andaluzas, con un nuevo récord histórico para llegar hasta los 2.474millones de euros, que suponen también el 19% del total nacional.
El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, destacó el constante esfuerzo de las empresas hortofrutícolas por mantener el ritmo de la industria agroalimentaria, no solo consiguiendo cifras de récord en los momentos más duros de la pandemia, sino manteniéndolos durante todo 2021 y conquistando los destinos internacionales”.
“Un éxito que es fruto de una consistente estrategia basada en la calidad y la innovación por la que el sector hortofrutícola andaluz, a pesar de las excepcionales circunstancias causadas por la pandemia, demuestra que con esfuerzo y tesón se puede mantener un liderazgo susceptible de ser aplicado al resto de los sectores productivos de la comunidad, sirviendo además de estandarte de calidad y excelencia de la marca Andalucía más allá de nuestras fronteras”, añadió Bernal.
Además, destacó la reveladora contribución que realiza el hortofrutícola a la balanza comercial andaluza, “a la que aporta un superávit de 4.250 millones, que también es récord histórico, y con una tasa de cobertura del 665%, 210 puntos superior a la española, lo que significa que las exportaciones de frutas y hortalizas de Andalucía multiplican por siete a las importaciones”.
Para los primeros diez meses de 2021, Europa copa los primeros diez destinos de las exportaciones del sector hortofrutícola andaluz en el exterior
Almería lidera y Huelva, la que más crece
Almería lidera las exportaciones hortofrutícolas de Andalucía, con la mitad de las ventas (50%), que suponen 2.474 millones, gracias a un crecimiento interanual del 3,3%. Por su parte, la provincia que más eleva sus ventas en este periodo es Huelva, segunda en exportaciones, con un incremento del 9% hasta los 1.224 millones de euros (24,5% del total), con respecto al periodo de enero a octubre de 2020.
La tercera provincia exportadora de frutas y hortalizas fue Málaga, con 399 millones (8% del total) y un alza del 0,3%; seguida de Sevilla, con 344 millones (6,9%) y un crecimiento del 6,2%, el tercer mayor entre provincias; Granada, con 314 millones (6,3%), que decrece un 1,7%; Cádiz, en sexto lugar, con 148 millones (3%) y un descenso del 0,1%; Córdoba, con 90 millones y el 1,8%, que cae un 13,4%; y, en último lugar, Jaén, con 9,2 millones (0,2%) y una crecimiento del 8,9%, el segundo mejor.
Europa: mercado principal
Para los primeros diez meses de 2021, Europa copa los primeros diez destinos de las exportaciones del sector hortofrutícola andaluz en el exterior. El primer país es Alemania, con 1.534 millones, el 30,7% del total y un avance del 7% con respecto al periodo de enero a octubre de 2020, el segundo mayor crecimiento; seguido de Francia, con 844 millones, el 16,9% del total y una subida del 2,7%. En tercer lugar se sitúa el Reino Unido, con 710 millones (14,2%) y un alza del 2,8%; seguido de Países Bajos, con 494 millones, el 9,9% y un crecimiento del 1,2%; e Italia, con 228 millones, el 4,6%, con un alza del 3,1%.
Su sexto mercado internacional es Polonia, con 187 millones (3,7%) y una subida del 4% con respecto a los primeros diez meses del año anterior; seguido de Portugal, con 152 millones (3%) y un ascenso del 8,1%, el mayor de los diez primeros destinos. En octava posición está Suiza, con 121 millones (2,4%) y un alza del 3,4%; seguida de Bélgica, con 121 millones (2,4%) y un crecimiento del 3,4% y, en décimo lugar, Suecia, con 96 millones (2,4%) y un decrecimiento del 1,6%.
Asimismo, entre los primeros veinte destinos de las frutas y hortalizas andaluzas, destacan los crecimientos de otros países europeos como Irlanda, que es ya décimo cuarto mercado, con 48 millones en ventas y un alza del 32,8%; Eslovaquia (16º) con 29 millones y un incremento del 37,2%; Hungría (17º), con 23 millones, que dobla sus cifras tras crecer un 119%; y Noruega (18º) que sube un 29,2% hasta los 23 millones.
Estos datos se derivan de las cifras de la Estadística de Comercio Exterior del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo elaborados para Andalucía por el Observatorio para la Internacionalización de la Economía Andaluza de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera, empresa pública de la Consejería de la Presidencia, Administración Pública e Interior.