Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
El objetivo es aumentar sus carteras agrícolas y mejorar el tipo de productos financieros orientados a los pequeños agricultores.
El Fondo Huruma, gestionado por GAWA Capital y financiado por la Unión Europea, la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) a través del Fondo para la Promoción del Desarrollo (FONPRODE), COFIDES e inversores y ahorradores privados, ha formalizado sus dos primeras operaciones en Bolivia en las instituciones financieras de desarrollo (IFD) Crecer y Pro Mujer, y ha desembolsado su tercera inversión en Perú, Edpyme Alternativa.
La inversión total en estas tres entidades, de más de 13 millones de euros, permitirá incrementar su cartera de préstamos agrícolas, alcanzando a más agricultores, y lanzar productos agrícolas específicos. Con estas, son ya seis las inversiones del Fondo Huruma, que supera los 23 millones de euros invertidos en instituciones financieras con enfoque agrícola.
Financiación a pequeños agricultores en Bolivia
El Fondo Huruma proporciona 5,1 millones de euros a Crecer, institución boliviana con más de 20 años de experiencia, centrada en ofrecer productos financieros con el objetivo de mejorar la calidad de vida de las mujeres bolivianas y sus familias. Está enfocada en las zonas más desfavorecidas del país y ofrece capacitaciones gratuitas en educación financiera, tecnología y salud. Con el apoyo del Fondo Huruma y su facilidad de asistencia técnica, contribuirá al desarrollo de servicios no financieros en torno a la agricultura y la seguridad alimentaria.
La inversión del Fondo Huruma en Pro Mujer Bolivia es de 4,2 millones de euros. Esta institución forma parte de la red microfinanciera de Pro Mujer y lleva más de 30 años atendiendo a mujeres de bajos ingresos que trabajan por cuenta propia en todo el país. Pro Mujer Bolivia pretende diseñar y lanzar un producto de préstamo agrícola. Una parte de los fondos de Huruma se utilizará para realizar estudios de demanda y diseñar la mejor manera de lanzar el producto, seleccionando las zonas geográficas más apropiadas para ofrecerlo.
Apoyo a agricultores aislados en Perú
Por su parte, el Fondo Huruma concede 4 millones de euros a Edpyme Alternativa, institución que ha centrado su actividad desde 1992 en el ámbito rural, con el objetivo de proporcionar soluciones de financiación formal a las comunidades no bancarizadas del norte de Perú. La financiación apoyará el crecimiento de su cartera agrícola, hasta alcanzar el objetivo de 5 millones de euros y el apoyo a 3.000 agricultores en 2024, mediante la inversión en activos fijos agrícolas, con plazos de hasta 5 años, fuente principal de la adicionalidad de Huruma. Se espera que se otorguen alrededor de 8.600 préstamos agrícolas durante la vida del préstamo.
El Director de Inversiones de GAWA Capital, Tomás Ribé, ha afirmado que “con estas inversiones, el Fondo Huruma permite el crecimiento de la cartera agrícola de entidades activas en el sector y el lanzamiento de productos agrícolas específicos, aumentando su apoyo a pequeños productores en Bolivia y Perú”.
El Presidente de COFIDES, José Luis Curbelo, ha resaltado que “el Fondo Huruma es una muestra de cómo la colaboración público-privada puede establecer alianzas que permiten que con dinero público se movilicen financiación, capital e inversión privada, así como asistencia técnica que mejora la productividad y competitividad de los empresarios, lo que también contribuye a generar un mayor alcance social y sostenibilidad ambiental. Esperamos que estas inversiones faciliten el acceso a la financiación de las regiones más aisladas y a los agricultores excluidos”.