Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Domingo, 14 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 18:45:53 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La compañía se suma al reducido grupo de 99 startups y pymes seleccionadas

La CE financiará la tecnología disruptiva de la española Simplicity Works para la fabricación de calzado

Redacción Lunes, 20 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

La firma alicantina ha sido una de las startups y pymes elegidas por el Consejo Europeo de Innovación (EIC) para acceder a su programa Accelerator, dotado de 627 millones de euros dirigidos a introducir tecnologías “prometedoras” en el mercado.

[Img #44700]La española Simplicity Works se convierte en una de las compañías seleccionadas por la Comisión Europea para acceder a los 627 millones de euros del programa Accelerator, la mayor ronda de financiación impulsada hasta el momento por el Consejo Europeo de Innovación (EIC). De esta forma, la firma con sede en Elche se suma a la reducida lista de 99 startups y pymes seleccionadas entre más de 4.000 candidaturas para llevar nuevas y “prometedoras” tecnologías al mercado, con el objetivo de impulsar avances en ámbitos como la industria, la medicina o la revalorización de residuos, entre otros.

 

La firma ilicitana, que ha contado en el proceso con el apoyo del CDTI, ha logrado pasar los distintos filtros del EIC Accelerator, incluida una entrevista Pitch con tres miembros destacados del equipo, como son Ezequiel Sanchez, chief Strategy Officer at SimplicityWorks, Adrián Hernández, founder & CEO y Alica Kulichova, Business Developer de la compañía.

 

Gracias a esta nueva inyección económica, compuesta de una subvención de más de 1,8 millones de euros y la entrada en un fondo del Banco Europeo con participación privada de otros 15 millones de euros, la compañía alicantina seguirá avanzando en el desarrollo e integración industrial de su tecnología 3D Bonding, un sistema creado para sustituir la costura y el pegado de las distintas partes del calzado por un proceso de unión mediante la inyección química de polímeros. Esta tecnología ha recibido recientemente el reconocimiento a la mejor tecnología Next Textile Generation en los premios Open Call for Deep Tech and Deep Science Startups del Foro Transfiere 2021, tras situarse como finalista en la categoría “Industria 4.0” en Hello Tomorrow, el mayor evento sobre deep tech del mundo.

 

La inyección económica para la firma incluirá una subvención de más de 1,8 millones de euros y la entrada en un fondo del Banco Europeo, con participación privada de otros 15 millones de euros

 

 “Estamos muy satisfechos de poder formar parte de un programa como Accelerator, no solo por la importante inyección financiera que aporta a nuestro proyecto, sino porque supone reconocer el valor estratégico y el enorme impacto que nuestra tecnología puede tener para la industria del calzado, impulsando la relocalización de la producción en Europa, y en particular, en España”, explica Adrián Hernández, fundador y managing director de Simplicity Works. “Además, la financiación de este programa nos permitirá completar la construcción de nuestra planta piloto con mayor rapidez, por lo que podremos adelantar nuestro primer gran evento con inversores y fabricantes de calzado de toda la Unión Europea”, añade el directivo.

 

La designación de la Comisión Europea también sitúa a Simplicity Works como una de las 11 startups y pymes españolas beneficiadas por este fondo, la única que ha presentado un proyecto focalizado en la industria 4.0. En su evaluación del proyecto, el jurado del programa manifestó “haber quedado impresionado por la novedad de la tecnología, sus aspectos medioambientales y sociales positivos, el historial de la compañía, la motivación de su equipo y su capacidad de tracción con sus socios y primeros clientes”. Los miembros del organismo también han destacado el impacto positivo que la tecnología de la compañía española tendrá en la industria del calzado, así como en la creación de puestos de trabajo en la Unión Europea.

 

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.