Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 15 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 14 de Septiembre de 2025 a las 22:34:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Informe mensual de comercio exterior, octubre de 2021

Las exportaciones españolas alcanzan un nuevo máximo histórico

Redacción Viernes, 17 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

Las ventas al exterior en octubre continúan creciendo un 13,6% interanual hasta alcanzar los 28.720 M€, el nivel más alto para este mes de toda la serie histórica.

[Img #44579]Las exportaciones españolas continúan un mes más marcando un nuevo récord. Como muestran los últimos datos de comercio declarado por Aduanas, las exportaciones españolas de mercancías crecieron un 21,1% de enero a octubre de 2021 respecto al mismo periodo del año anterior y alcanzaron los 258.682 M€, máximo histórico para este periodo.

 

Para la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, estos datos reflejan que “la recuperación de las exportaciones españolas es un hecho.El comercio exterior español sigue mostrando gran dinamismo en octubre y nuestras empresas exportadoras están muy bien posicionadas en los mercados internacionales, ya que los flujos comerciales han superado los niveles previos a la pandemia”.

 

Por su parte, las importaciones también alcanzaron un máximo histórico, con un incremento de un 22,1% en los diez primeros meses de este año, hasta los 275.311 M€.

 

La tasa de cobertura (cociente entre exportaciones e importaciones) se situó en el 94%. En términos de volumen, las exportaciones crecieron un 13,3%, ya que los precios, aproximados por los Índices de Valor Unitario, se incrementaron un 6,9%. Las importaciones aumentaron un 12,7%, pues los precios ascendieron un 8,4%.

 

El saldo no energético arrojó un superávit de 2.575 M€ (superávit de 765 M€ en el acumulado hasta octubre de 2020, con datos provisionales) y el déficit energético ascendió un 53,4%, hasta los 19.204 M€ (déficit de 12.521 millones en 2020).

 

Para la secretaria de Estado de Comercio, Xiana Méndez, estos datos reflejan que “la recuperación de las exportaciones españolas es un hecho"

 

Datos acumulados de enero a octubre 2021

 

El crecimiento interanual de las exportaciones españolas entre enero y octubre (21,1%) fue superior al registrado en la UE-27 y zona euro (en ambos casos, 16,5% interanual). También al registrado en Italia (18,6%), Francia (15,0%), Alemania (13,9%) y Reino Unido (8,6%). Fuera de Europa, también aumentaron las ventas de EE.UU. (23,4%), China (22,5%) y Japón (22,1%).

 

Las exportaciones dirigidas a la Unión Europea (61,9% del total) ascendieron un 23,5% en los diez primeros meses del año, mientras que las ventas a terceros destinos (38,1% del total) se incrementaron un 17,4% en este periodo.

 

Las comunidades autónomas con mayores crecimientos en sus exportaciones fueron la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha y el Principado de Asturias. Canarias fue la única comunidad en la que descendieron (-1,1%).

 

En octubre de 2021, las exportaciones a la Unión Europea aumentaron un 16,7%. De los principales socios, destacan los incrementos de ventas a Portugal (29,6%), Francia (11,6%) e Italia (11,5%)

 

Datos del mes de octubre de 2021

 

Las exportaciones y las importaciones volvieron a marcar un nuevo máximo histórico mensual en el último mes de octubre. Las exportaciones españolas de mercancías se incrementaron un 13,6% sobre el mismo mes de 2020, hasta los 28.720 M€. Las importaciones ascendieron un 23,7% en términos interanuales hasta los 32.081 M€.

 

Comparándolo con niveles anteriores a la pandemia, las exportaciones crecen un 6,9% y las importaciones un 9% respecto a octubre de 2019.

 

Las principales contribuciones positivas a la tasa de variación anual de las exportaciones provinieron del sector de productos energéticos, manufacturas de consumo, productos químicos y semimanufacturas no químicas.

 

En octubre de 2021, las exportaciones a la Unión Europea aumentaron un 16,7%. De los principales socios, destacan los incrementos de ventas a Portugal (29,6%), Francia (11,6%) e Italia (11,5%). Finalmente, las exportaciones a países terceros (no-UE) ascendieron un 8,6% interanual y las ventas a Reino Unido aumentaron un 7,5%.

 

¿Necesitas información a tu medida?, intentaremos ayudarte, utiliza nuestro CHAT de IA sobre el negocio exterior:

¿Quieres más potencia? Accede a nuestra IA Premium coexia +

Etiquetada en...

Quizás también te interese...

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.