Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 15:37:40 horas

En este momento de la economía mundial existen graves problemas en la cadena de suministros

Santander pone a disposición de las empresas su servicio de Seguimiento de Mercancías para el comercio internacional

Redacción Jueves, 16 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

El Seguimiento está conectado a más de 700 proveedores logísticos y 100 navieras, lo que representa el 98% del total, con lo que las empresas podrán verificar el estado de sus envíos en tiempo real.

[Img #44555]

 

Santander lanza el servicio de Seguimiento de Mercancías para que las empresas puedan hacer el seguimiento de sus exportaciones e importaciones y tengan la capacidad de verificar en todo momento el estado de sus envíos en tiempo real.

 

Gracias a esta solución, en un momento en el que en la economía mundial existen graves problemas en la cadena de suministros, los empresarios podrán acceder a la información de sus envíos desde un único lugar e identificar cualquier retraso o desviación, introduciendo su número de seguimiento, el identificador proporcionado por la naviera (bill of lading) o el número de contenedor.

 

Con el Seguimiento de Mercancías, conectado a más de 700 proveedores logísticos y 100 navieras (98% del total), las empresas pueden contar con una actualización permanente del día estimado de entrega, la localización o posibles bloqueos, así como realizar el seguimiento múltiple de hasta seis envíos a la vez y acceder al seguimiento consolidado de todas sus mercancías en una única plataforma, lo que supone un avance en su gestión del día a día.

 

 

El pasado año, Santander lanzó un servicio de seguimiento de pagos y cobros internacionales, destinado a empresas, que le convirtieron en la primera entidad en ofrecer este servicio completo en España

 

 

De esta forma, las pymes pueden seguir de forma autónoma sus operaciones vía Swift, con total transparencia y trazabilidad. Con el nuevo servicio de Seguimiento de Mercancías se completa el flujo económico (cobros/pagos) con el flujo comercial (bienes).

 

En 2021, Santander ha continuado apoyando el negocio internacional de las empresas españolas, con más de 16.000 millones de euros de financiación en los nueve primeros meses del año. Pese al parón de la actividad como consecuencia de la crisis derivada del Covid, este importe indica que las empresas están recuperando ya la actividad internacional para consolidar su crecimiento, con más peticiones de anticipos de exportación y de financiación de las importaciones.

 

Más de 100.000 empresas en España realizan su actividad internacional con el apoyo de Santander, que ha reforzado el plan digital transaccional que puso en marcha el año pasado y por el que más del 70% de sus empresas clientes financian los pagos internacionales de forma digital en la actualidad.

 

Con el fin de ofrecer cobertura a los clientes en un mayor número de mercados internacionales, Santander ha duplicado el número de países en los que sus clientes pueden operar en factoring de exportación, que pasa de 18 a 36. Esta mejora permite no sólo obtener liquidez, sino asegurar las ventas y delegar la gestión de los cobros.

 

Además de los servicios básicos para aumentar su presencia internacional, Santander ha puesto el foco en mejorar su propuesta de pagos. Las empresas pueden beneficiarse ya en sus transacciones internacionales del servicio de PagoNxt, una plataforma autónoma y global de pagos, clave en la estrategia del Grupo para conectar a las empresas

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.