Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 04 de Octubre de 2025

Actualizada Viernes, 03 de Octubre de 2025 a las 22:39:50 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Días de este evento:
Día Jueves, 16 de Diciembre de 2021

Seminario por videoconferencia

El mercado de la fruta en China post-Covid, retos y oportunidades para la empresa murciana

Se contará con la participación del analista de la Oficina Comercial de España en Cantón, Pedro Ferrández, de  Wency Tan, de la Guangdong Imported Food Association of China, así como del experto importador Jack Song, de la empresa Guizhou Shouyang Agriculture.

[Img #44474]El Instituto de Comercio Exterior (ICEX) y el Instituto de Fomento (Info) han organizado para el próximo jueves 16 de diciembre un seminario, con especialistas locales, para desentrañar las claves del atractivo mercado chino de la fruta, cuyas barreras no arancelarias, pueden resultar relativamente complicadas si no se conocen los mecanismos de acceso.

 

La jornada, a través de videoconferencia, a partir de las 9 de la mañana contará con la presencia del analista de la Oficina Comercial de España en Cantón, Pedro Ferrández, de  Wency Tan, de la Guangdong Imported Food Association of China, así como del experto importador Jack Song, de la empresa Guizhou Shouyang Agriculture.

 

Aunque las exportaciones españolas de cítricos, uva de mesa y frutas de hueso al gigante asiático superaron los 45 millones de euros en 2019, el ejercicio pasado a causa de la pandemia descendieron notablemente, el porcentaje de esos productos exportados desde la Región es relativamente bajo.

 

Las exportaciones de fruta y cítricos a China están condicionadas a la firma de protocolos especiales, que existen para fruta de hueso y cítricos; y más recientemente para uva de mesa. También a una estricta vigilancia y control de las fincas “in situ” por parte de las autoridades chinas. Este proceso puede complicar las ventas, pero aún así, existe una oportunidad real de comercialización ya que China es el tercer mayor importador mundial de fruta, con unas tasas de crecimiento interanual del 30,4% en el periodo 2017-2019, aunque esta tasa positiva se ha visto fuertemente afectada por el COVID-19 en el año 2020, situándose las importaciones en 10.500 millones de euros.

 

En los primeros meses de 2020 se sufrió el mayor parón comercial mundial motivado por la pandemia; la cadena logística completa se resintió por la saturación en puertos. Por este motivo, las exportaciones de fruta a China de países del hemisferio norte se vieron fuertemente afectadas, mientras que las exportaciones de los países del hemisferio sur (Chile, Australia, Nueva Zelanda o Sudáfrica) se beneficiaron de que en su temporada de comercialización (tercer o cuarto trimestre), la situación estaba más controlada y se permitió la entrada de más productos al mercado chino. España se encuentra en el puesto 27 de los proveedores de China, con unas exportaciones de 12,38 millones de euros en 2020.

 

La Región de Murcia es la primera exportadora de albaricoque de España, con 37.082 toneladas (39% del total nacional) y la 2ª de melocotón, por detrás de Lérida, con 115.129 toneladas. Los principales cultivos de fruta de hueso en la Región de Murcia son el albaricoque, melocotón rojo, melocotón amarillo, nectarina, paraguayo, cereza y ciruela.

 

Por otra parte, gracias a las acciones del Plan de Promoción Exterior del Instituto de Fomento, desarrolladas en colaboración con las asociaciones regionales de productores, se impulsaron los protocoles y hace varios años que la producción murciana de uva de mesa y de fruta de hueso se ha empezado a posicionar con éxito en el mercado chino.

 

Inscripción:

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.