Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 17 de Septiembre de 2025

Actualizada Martes, 16 de Septiembre de 2025 a las 22:53:55 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La delegada de ZF Tenerife y el presidente del puerto tinerfeño visitan la Zona Franca de Cádiz

“Las siete zonas francas españolas somos complementarias” señala el delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz

Redacción Viernes, 10 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

"Con la Zona Franca de Tenerife y también la de Gran Canaria nos une la alianza natural atlántica, la ubicación estratégica como espacios de oportunidad para la internacionalización a los mercados de Latinoamérica y África" señaló.

[Img #44381]La delegada del Estado en la Zona Franca de Tenerife, Margarita Pena, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife y presidente del Consorcio de la Zona Franca de Tenerife, Carlos González, acompañados por el delegado del Estado en la Zona Franca de Cádiz, Fran González, han conocido las instalaciones del recinto fiscal gaditano y han mantenido un encuentro con la presidenta de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez, en su segunda jornada de visita a la provincia.

 

Margarita Pena y Carlos González están aprovechando su estancia en la provincia para conocer la actividad logística y portuaria y las instalaciones y equipamientos de la Zona Franca de Cádiz, incluido el Recinto Fiscal Bahía de Algeciras, en pleno desarrollo y que visitaron anteriormente, además del puerto de Algeciras y el depósito franco que gestiona allí el Consorcio junto a la empresa Bernardino Abad.

 

Durante la visita al recinto fiscal de Cádiz Margarita Pena y Carlos González han podido asistir a una presentación de la Institución, lo que representa para los gaditanos, su historia, actividad y equipamientos. Después han realizado un recorrido por el recinto y han conocido la actividad de los Servicios Documentales de la Zona Franca (SDA), una unidad de negocio que se dedica a dar servicio de custodia, digitalización, archivo y destrucción de la documentación de diferentes empresas y organismos oficiales.

 

Durante la visita Fran González ha señalado que considera fundamental la colaboración y el trabajo conjunto con otras zonas francas y ha hecho hincapié en que “las siete zonas francas españolas somos complementarias. Es importante que compartamos nuestros modelos industriales y podarnos utilizarnos unos a otros como modelos y referentes”.

 

En este sentido, Fran González ha explicado que está convencido de que “es fundamental la coordinación entre las siete zonas francas españolas, cada una con sus características y fortalezas, para crear sinergias y favorecer así al tejido productivo más cercano a cada una. Además, con la Zona Franca de Tenerife y también la de Gran Canaria nos une la alianza natural atlántica, la ubicación estratégica como espacios de oportunidad para la internacionalización a los mercados de Latinoamérica y África

 

El delegado de Zona Franca de Cádiz también ha resaltado “la importancia de la alianza con los puertos como valor añadido de la actividad de los recintos fiscales, una estrecha colaboración que redunda en una mayor capacidad competitiva en torno a la logística y las operaciones de comercio exterior, temas que ya estamos tratando en los encuentros con todas las zonas francas de España y que ahondamos en este tipo de encuentros”.

 

González ha mostrado también a la delegación tinerfeña la apuesta que la Zona Franca está impulsando “en torno a un modelo industrial más sostenible y comprometido con el medioambiente, apostando por la implantación de energías renovables y proyectos de transición energética en nuestro recinto fiscal que van acorde con el plan del Gobierno de España y los ODS

 

Tanto Margarita Pena como Carlos González han trasladado al delegado Fran González su agradecimiento por estas dos fructíferas jornadas en la provincia de Cádiz y le han mostrado su satisfacción por el potencial detectado en la provincia y la gran oportunidad que tienen las empresas gaditanas de contar con dos recintos fiscales.

 

Para Pena “la visita a la provincia de Cádiz de la mano de la Zona Franca de Cádiz no puede ser más productiva. El Consorcio gaditano es un referente para nosotros por sus más de nueve décadas de historia y por su ubicación estratégica también en el Atlántico. Desde la Zona Franca de Tenerife y de la mano también de su Puerto creemos fundamental encontrar modelos extrapolables con los que impulsar nuestro desarrollo y compartir sinergias en torno al comercio exterior y la logística, lo que nos va a permitir ser más competitivos alcanzar más mercados internacionales”.

 

Visita a la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz

 

Previamente a la visita al recinto fiscal aduanero, la comitiva canaria, acompañada por el delegado gaditano, Fran González, visitó la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, en donde fueron  recibidos por su presidenta, Teófila Martínez, que mantuvo un encuentro con su homónimo de Tenerife y con la delegada de Zona Franca en el que intercambiaron experiencias y analizaron posibles líneas de colaboración y trabajo conjunto. La relación entre los puertos de Cádiz y las islas es centenaria y se ha estrechado en los últimos meses desde que Boluda pusiera en funcionamiento hace justo un año la línea marítima diaria entre Cádiz y Canarias.

 

 

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.