Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 29 de Septiembre de 2025

Actualizada Lunes, 29 de Septiembre de 2025 a las 16:43:23 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Pionera en construcción circular

Construcía proyecta la construcción del primer complejo turístico sostenible del sur de Europa

Redacción Viernes, 10 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

Un complejo de 4.000m2 bajo su metodología Lean2 Cradle Construcía® y el marco Level(s) europeo, que creará un espacio saludable para las personas y respetuoso con el entorno natural.

[Img #44372]Construcía, pionera en construcción circular, exporta a Portugal su metodología para garantizar la sostenibilidad constructiva que la ha posicionado en una industria en plena transformación. La firma proyecta la construcción en Comporta, a 130 kilómetros al sur de Lisboa, en la costa del Alentejo, un centro turístico de muy baja densidad constructiva concebido de manera integral en torno al modelo de circularidad sostenible, desde los planos hasta la recuperación posterior de los materiales, pasando por la propia explotación del complejo.

 

El proyecto de 4.000m2 y los más altos estándares del sector en sostenibilidad (elección de materiales saludables y ciclables para su posterior recuperación, reducción de emisiones, recuperación del agua…), comenzará a construirse en diciembre en el área de influencia de Lisboa, en una propiedad de 18,6 hectáreas ubicada en un espacio natural. Constará de 15 alojamientos independientes, 4 villas, 1 centro de bienestar, 1 espacio polivalente y 1 restaurante dirigido por el chef Rafa Zafra, de los Restaurantes Estimar, en Madrid y Barcelona, y Casa Jondal, en Ibiza.

 

“La familia propietaria tenía el deseo de conservar este legado natural para las generaciones venideras y el proyecto B-Água va a ser un referente en el territorio para generar un impacto positivo tanto en las personas como en el entorno. No es un proyecto más, sino un nuevo concepto”, señala Arturo Fernández, CEO y fundador de Construcía.

 

Un complejo con los estándares de sostenibilidad más exigentes de la UE

 

Para el proyecto ‘B-Água’, Construcía se apoya en su socio Eco Intelligent Growth (EIG), consultora especializada en economía circular y, juntas, han proyectado un centro turístico que cumple con los máximos requerimientos europeos: el marco Level(s) para la Construcción Sostenible, de la Comisión Europea.

 

“Hemos fusionado Level(s) con el modelo de la economía circular de nuestra metodología Lean2Cradle®, desde el diseño hasta los futuros usos de los recursos utilizados. Nuestra metodología constructiva nos permite eliminar la generación de residuos y maximizar los beneficios medioambientales”, enfatiza Arturo Fernández.

 

Además de estos protocolos, el proyecto prevé la aplicación de las metodologías TrueValue®, elaborada por la consultora KPMG, y C3A®, desarrollada en conjunto por EIG y el Politécnico de Milán, que en conjunto monitorizan los materiales del proyecto, desde su concepción, en un inventario digital (pasaporte de materiales) y contemplan todas las externalidades de un proyecto constructivo.

 

También contemplan la recuperación (ciclabilidad) de los materiales cuando se cumpla su vida útil y la emisión de gases de efecto invernadero (asociados al consumo energético de los edificios y al de los materiales a lo largo de todo su ciclo de vida y usos ulteriores). Asimismo, tienen en cuenta el uso eficiente de los recursos hídricos y energéticos.

 

Además, el alto nivel de confort térmico, lumínico y de calidad del aire hacen de B-Água un espacio ideal para descansar, cuidarse y llevar la experiencia turística a otro nivel de conexión con la naturaleza.

 

En resumen, el proyecto está concebido como un prototipo de lo que será la construcción circular para el sector turístico durante la próxima década y para marcar el rumbo a seguir para toda una industria, conforme a los objetivos del Acuerdo de París para la descarbonización, el cumplimiento de los ODS y del Pacto Verde de la UE.

 

Quizás también te interese...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.