Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Sábado, 27 de Septiembre de 2025

Actualizada Sábado, 27 de Septiembre de 2025 a las 07:41:37 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Firman un acuerdo

La Alianza de Comercio Euroasiática y la Cámara de Comercio de Sevilla impulsarán el comercio entre Sevilla y la Unión Económica Euroasiática

Redacción Viernes, 03 de Diciembre de 2021 Tiempo de lectura:

El acuerdo, con distintas líneas de actuación, ha sido refrendado por D. Eduard Gulian, CEO de la ACE y D. Francisco Herrero, Presidente de la Cámara de Comercio de Sevilla.

[Img #44256]

 

La Alianza de Comercio Ibero Rusa / Alianza de Comercio Euroasiática (ACIR / ACE) ha firmado con la Cámara de Comercio de Sevilla un acuerdo marco para impulsar y ejecutar acciones que propicien el desarrollo de relaciones comerciales y la cooperación entre empresas de Sevilla y de la Unión Euroasiática y Uzbekistán.

 

Acuerdo marco para agilizar los negocios entre Sevilla y Eurasia

 

Las líneas de actuación que regirá el acuerdo entre la Alianza y la Cámara de Comercio de Sevilla se enmarca en los siguientes puntos:

 

●         Intercambio de información de interés dirigida a la promoción de la cooperación   comercial,   económica   y   tecnológica   entre   la   Unión Euroasiática y Uzbekistán y España.

 

●         Organización de acciones de promoción de comercio exterior, misiones comerciales, encuentros empresariales y visitas a ferias con el objetivo de fomentar los intercambios comerciales, económicos y tecnológicos entre empresas

 

●         Impulso de iniciativas que propicien el desarrollo de acuerdos de colaboración y de proyectos de inversión.

 

●         Fomento de la participación de miembros de ambas entidades en exposiciones y ferias internacionales relacionadas con la promoción y el aumento del comercio y la cooperación

 

●         Celebración de jornadas informativas/encuentros empresariales que propicien un mejor conocimiento por parte de las empresas sevillanas de Rusia y el resto de los países que configuran la Unión Euroasiática y Uzbekistán.

 

Oportunidades de negocio para empresas de Sevilla

Son variados los sectores de oportunidad para las empresas españolas en la región euroasiática. Se destacan entre estos:

●         Proyectos médicos en formato de Asociación Público Privada (APP)

●         Ingenierías

●         Industria farmacéutica y cosmética

●         Rehabilitación

●         Industria alimentaria, alimentación funcional

●         Tecnologías de la información

●         Tratamiento de residuos

●         Construcción, arquitectura y smart cities

●         Centros Cívicos y Residencias

●         Moda

●         Agroindustria

 

A esto se suman las condiciones favorables que prestan cada uno de los países, entre las que se destacan:

●         Sistema administrativo simplificado

●         Beneficios fiscales

●         Garantía contra cambios en la legislación

●         Infraestructura desarrollada, tanto para la producción como para el transporte

●         Financiación de proyectos innovadores y tecnológicos

 

Una nueva etapa para el relacionamiento con la región euroasiática

 

[Img #44258]Con sus más de 180 millones de habitantes, la región euroasiática es uno de los mercados a los cuales se han dirigido muchas empresas del mundo en búsqueda de nuevos nichos de realización. Según estadísticas de la Comisión Económica Euroasiática, el mercado de esa región ha superado sus índices de comercio e inversión con relación a cifras anteriores al periodo de pandemia. De enero a septiembre de 2021, el volumen de comercio exterior con países fuera de la UEEA ha sido de cerca de 600 billones de dólares lo que representa el triple del mismo periodo en el 2020.

 

“En los últimos 18 meses, hemos realizado 56 análisis de situación para proyectos europeos con intención de internacionalizarse a territorios euroasiáticos. De ellos, 19 se encuentran en ejecución, 17 en proceso de implementación, 14 en etapa de estudio y 6 en proceso de reestructuración. Todos ellos, con el soporte de los especialistas de la Alianza de Comercio Euroasiática que han estudiado a profundidad la viabilidad de compra-venta, las posibles restricciones, financiación, estrategia de promoción, implementación y crecimiento de los proyectos” declaró Eduard Gulian.

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.