Del Lunes, 10 de Noviembre de 2025 al Jueves, 13 de Noviembre de 2025
Según el Estudio sobre Clima Empresarial en Galicia, esta es la Comunidad donde más empresarios conocen los fondos Next Generation: 50,7 %, 10 puntos más que la media nacional.
Después de un largo periodo de incertidumbre y descenso de la actividad como consecuencia del COVID-19, las empresas de Galicia vuelven a mostrarse optimistas sobre la evolución económica y de sus propios negocios, aunque un poco menos que la media nacional. Según el Estudio de Clima Empresarial en Galicia de la Cámara de Comercio e España, el 70,1 % de las empresas cree que la situación económica va a mejorar, frente a un 72,7 % de las empresas españolas; y el 87,3 % confiesa su preocupación por la posible evolución de los costes de la energía y las materias primas, algo más que el 86,3 % de las empresas españolas.
El 87,2 % de las empresas teme la evolución de los costes de las materias primas y los productos energéticos, que aseguran que es su principal dificultad
En la presentación del estudio, el presidente de la Cámara de España, José Luis Bonet, ha querido destacar que “el estado de opinión empresarial reflejado en este estudio aconseja ser extremadamente prudentes en las decisiones de política económica para no dañar la recuperación que claramente está en marcha, pero no consolidada”.
El presidente del Consello Galego de Cámaras y de la Cámara de Pontevedra, Vigo y Vilagarcía, José García Costas, ha destacado el “amplio conocimiento que las empresas gallegas han mostrado sobre los fondos Next Generation, siendo el dato más alto de los estudios realizados en las diferentes comunidades autónomas; esto demuestra la gran capacidad de reinvención y de superación que tienen nuestras empresas frente a los momentos críticos, y su iniciativa para buscar herramientas y caminos a través de los cuales salir adelante”. García Costas ha querido, además, “poner en valor, y no restarle mérito, al trabajo que llevamos a cabo las Cámaras de Comercio, en cuanto al conocimiento, la difusión y la divulgación sobre este tipo de ayudas, que muchas veces requieren de una gran experiencia por la excesiva burocracia que llevan implícita a la hora de proceder a su solicitud”.
En la presentación también ha participado el vicepresidente del Consello Galego de Cámaras y presidente de la Cámara de Comercio de A Coruña, Antonio Couceiro, quien ha destacado “que esta visión favorable de las perspectivas a medio plazo también convive con un elevado grado de incertidumbre ante un escenario volátil, que puede cambiar en cualquier momento, debido a múltiples factores, externos e internos (…) Las Cámaras de Comercio, dentro de nuestras atribuciones y competencias, estamos actuando, de manera decidida, sobre algunos de los aspectos clave de la competitividad de las empresas, para ayudarles a despejar ese horizonte y minorar, en la medida de nuestras posibilidades, esos factores de incertidumbre”.









































