Del Martes, 16 de Septiembre de 2025 al Jueves, 18 de Septiembre de 2025
En uno de los paneles se pudieron visualizar las diferencias de enfoque en los programas OEA de Colombia y Europa.
Carles Cardona, en representación de La Asociación Internacional de Operadores Económicos Autorizados Aduaneros y Logísticos (AIOEAAL), fue uno de los ponentes en clausurar el XXII Congreso Internacional de FITAC, Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional, en la que participaron reconocidos panelistas ante más de 1.000 asistentes.
Su intervención titulada “La seguridad del OEA frente la fragilidad de la cadena logística” versó sobre la importancia de controlar la carga desde sus orígenes y en su paso por los puntos críticos de la cadena logística para minimizar riesgos de fraude aduanero, contrabando, tráficos ilícitos, terrorismo y actos de interferencia ilícita.
Haciendo un repaso de los orígenes del C-TPAT y el OEA después de los atentados del 11S,a partir del Safe Framework of Standards de la OMA, desengranó las recientes amenazas de seguridad que han habido en el transporte aéreo y marítimo en el mundo, y de la importancia para un Operador que quiere ser considerado de confianza para la Administración de hacer un análisis de riesgo pormenorizado de su Operativa, conociendo sus debilidades y analizando las rutas y países considerados de mayor riesgo de robos, de actuaciones de las bandas criminales organizadas, así como el tipo de mercancías que son más utilizadas para ello.
En el posterior panel se pudieron visualizar las diferencias de enfoque en los programas OEA de Colombia y Europa, así como el enfoque de los programas BASC debatiendo sobre los próximos retos que desde las administraciones y el sector privado deben acometerse en materia de facilitación del comercio y seguridad entorno a los Programas OEA.
La sesión fue moderada por Camilo Castrillon, director del equipo de aduanas y comercio internacional de Brigard Urrutia, reconocida firma de abogados de Colombia, junto con Alvaro Alpizar, miembro de la Junta directiva del World BASC Organization, Business Alliance forSecure Commerce, una alianza empresarial internacional que promueve un comercio seguro en cooperación con gobiernos y organismos internacionales, bajo las leyes de los Estados Unidos de América.
Para finalizar Carles Cardona presentó los objetivos de La Asociación Internacional de Operadores Económicos Autorizados Aduaneros y Logísticos AIOEAAL, cuyo presidente es Antonio Llobet, asociación que integra a los organismos privados reconocidos y oficiales del sector aduanero y logístico de los distintos países integrantes, y que representa a más de 30.000 empresas y profesionales de la gestión aduanera y logística, con un compromiso claro de colaboración con las Administraciones promoviendo la figura OEA a nivel internacional, fomentando el intercambio de información y fortaleciendo las capacidades técnicas de los OEA a través de la tecnificación y la formación focalizada y continuada, poniendo en valor la figura OEA como un actor indispensable a nivel mundial para favorecer y fortalecer el comercio internacional licito y sin riesgos de seguridad.
Entre los panelistas del Congreso se encontraba la Directora de gestión de Aduanas DIAN, Ingrid Magnolia, representante de ASAPRA ante la OMA-Organización mundial de Aduanas, Alfonso Rojas, Ministra de Transportes, Angela María Orozco, Chair f FIATA, Jens Roemer, Juan Pablo Rivera, Presidente de la Zona Frranca de Bogotá, o Blanca Sorigué, Directora ejecutiva del Consorcio de la Zona Franca de Barcelona, entre muchos otros.
Guillermo González Larsen - Presidente de la Junta Directiva Nacional de FITAC, y Miguel Ángel Espinosa Alfonso - Presidente Ejecutivo de FITAC, clausuraron este Congreso Internacional transversal de gran actualidad para el sector logístico y aduanero.
La Federación Colombiana de Agentes Logísticos en Comercio Internacional, FITAC es una agremiación de carácter permanente y sin ánimo de lucro, que reúne un amplio número de importantes Agencias de Carga, Agencias de Aduanas, Depósitos Aduaneros, Operadores de Transporte Multimodal (OTM), Usuarios Aduaneros Permanentes (UAP's) y Navieras.