Día Viernes, 26 de Septiembre de 2025
Ambos parques están situados en Chota, provincia de Cajamarca, a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar.
El Presidente de Perú, Pedro Castillo, ha inaugurado en Chota, provincia de Cajamarca, los parques eólicos Duna y Huambos que Grenergy, la compañía española productora de energía a partir de fuentes renovables y especialista en el desarrollo, construcción y operación de proyectos fotovoltaicos y eólicos, ha construido en el país.
En un acto institucional, el presidente ha recorrido las instalaciones de este proyecto que cuenta con una potencia instalada de 36,8 MW e inyectará una producción de energía anual estimada de 165.000 MWh al Sistema Eléctrico Interconectado Nacional.
Ambos parques están situados en Chota, provincia de Cajamarca, a más de 2.400 metros sobre el nivel del mar, y son los primeros en instalarse y operarse en la Sierra de Perú; un lugar geográficamente estratégico por sus condiciones meteorológicas excepcionales para la generación de este tipo de energía, ya que disfruta de alrededor de 5.000 horas netas de viento al año.
Precisamente, la puesta en marcha de Duna y Huambos se enmarca en el ambicioso plan del Estado peruano de reducir sus emisiones un 40% para el año 2030 y queda alineado con el objetivo de la nueva Politica Nacional del Ambiente al 2030, de incrementar la participación de energías renovables en la matriz eléctrica nacional hasta el 64% a 2030. Estos objetivos están en sintonia con el compromiso recientemente trasladado por el Presidente Pedro Castillo en el comunicado enviado a la Cumbre del Clima de Glasgow de “proteger la naturaleza, impulsar una economía inclusiva, baja en carbono y resiliente al cambio climático”.
Un desafío en plena pandemia
En este acto, Grenergy ha destacado el reto que supuso la construcción de este parque -en plena pandemia del COVID-19- por la complejidad para logística, además de la gran velocidad del viento que añadió una dificultad adicional en el montaje para primar la seguridad de los trabajadores frente a los tiempos de ejecución.