Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Miércoles, 12 de Noviembre de 2025

Actualizada Miércoles, 12 de Noviembre de 2025 a las 08:24:46 horas

Crecen un 8,8% entre enero y septiembre hasta 9.244 millones

Las exportaciones agroalimentarias andaluzas consiguen un nuevo récord

Redacción Miércoles, 24 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

Las ventas internacionales han sido protagonizadas por las empresas exportadoras andaluzas que también han crecido en su número un 19,7% interanual, hasta alcanzar las 3.846.

[Img #44088]Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 9.244 millones de euros en los primeros nueve meses de 2021, su mejor registro histórico para un periodo enero-septiembre desde que existen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 8,8%. Se trata de un sector estratégico, que en lo que va de año ha aportado más de 5.500 millones de euros de saldo positivo con el exterior a la economía andaluza. Este importante incremento es debido al impulso del tejido empresarial de la agroindustria andaluza, que se fortalece creciendo no sólo en sus ventas, sino también con un fuerte incremento de las empresas exportadoras, del 19,7% interanual, hasta alcanzar las 3.846, según registran los datos de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.

 

Con todo ello, Andalucía comparte liderazgo en el ranking nacional de exportaciones agroalimentarias con Cataluña, ambas superando el 21% del total nacional (43.134 millones), nueve puntos por delante de la siguiente comunidad, la valenciana, que representa en 12,6% de las exportaciones españolas.

 

Por productos, en estos nueve meses del año destaca un nuevo crecimiento de las exportaciones de aceite de oliva en los mercados internacionales, de un 18,2% sobre el mismo periodo de 2020, y supone ya el 21,5% del total de la factura agroalimentaria con el exterior, 1.988 millones. Ventas impulsadas por el incremento en la demanda de tres de sus principales países de destino: Italia (+36%), Estados Unidos (+9,3%) y Portugal (+50%).

 

El consejero delegado de Extenda, Arturo Bernal, ha elogiado “el trabajo continuado de la industria agroalimentaria de Andalucía, que sigue manteniendo cifras de récord. Algo que hay que agradecer a la regularidad en el tiempo que mantienen en su apuesta por los mercados internacionales, siendo muy superior a la media de otros sectores y evidenciándose a través de su cuota de empresas exportadoras regulares, casi la mitad del total de exportadoras, lo que es el doble que en la media del tejido productivo”.

 

A su vez, Bernal ha destacado el “enorme compromiso y fortaleza” de la industria agroalimentaria y de bebidas andaluza, “que mantiene el ritmo de la recuperación no sólo al mercado nacional y europeo, sino también a mercados lejanos y exigentes de Asia, África e Hispanoamérica, sabiendo aprovechar las oportunidades que han ido surgiendo para diversificar y, con ello, batir cada año su propio récord, pues no hay que olvida que, a diferencia de otros sectores, el agro crece en 2021 sobre el crecimiento que ya tuvo en el complicado 2020”.

 

Estas ventas internacionales han sido protagonizadas por las empresas exportadoras andaluzas que también han crecido en su número un 19,7% interanual, hasta alcanzar las 3.846. Asimismo, las compañías exportadoras regulares, aquellas que realizan ventas al exterior desde hace más de cuatro años, también han amentado un 0,6% su cifra en los primero nueve meses de 2021 hasta las 1.714, el 45% del total de las exportadoras, lo que da una idea del alto nivel de internacionalización de la agroindustria andaluza. En estos primeros nueve meses de 2021, las empresas exportadoras regulares son responsables del 90% de exportaciones agroalimentarias de Andalucía.

 

 

Europa es el principal destino del agro andaluz, en cuyos principales mercados siguen aumentando sus exportaciones en el período enero-septiembre de 2021

 

Pescados y preparaciones alimenticias, entre los que más crecen

 

Sin embargo, son los pescados y mariscos, otras grasas y aceites y las preparaciones alimenticias diversas los tres capítulos del Top 10 que más crecen en estos nueve meses de 2021: los pescados y mariscos (5º), con 239 millones, el 2,6%, que registran el mayor incremento, con un alza del 38%; otras grasas y aceites (6º), con 235 millones, el 2,5%,con un crecimiento del 24,4%; y las preparaciones alimenticias diversas (9º), con 144 millones (1,6%) y una subida del 22,2%.

 

Almería lidera y todas las provincias crecen

 

Almería mantiene su liderazgo agroalimentario en los nueve primeros meses de 2021, con un 26,3% de las exportaciones andaluzas, que supone 2.428 millones de euros, un 5,1% más respecto al mismo periodo del año anterior. Le siguen Sevilla, con 2.085 millones, el 22,6%, con un crecimiento del 9,9%; y Huelva, con 1.319 millones, el 14,3% del total, y un crecimiento del 11,1%.

 

Diversificación, con crecimiento en todos los continentes

 

Europa es el principal destino del agro andaluz, en cuyos principales mercados siguen aumentando sus exportaciones en el período enero-septiembre de 2021. Además, se mantiene la diversificación de destinos, siendo extracomunitarios dos de los primeros diez países, Estados Unidos y China. Dentro del Top 20, destaca el crecimiento de México, en Hispanoamérica, con un 64% más; de Corea del Sur, en Asia, con un 43% más; y Marruecos, en África, con un 11,2% más.

 

Alemania continúa como primer mercado de destino de las exportaciones agroalimentarias andaluzas en los nueve primeros meses de 2021, con 1.626 millones de euros y el 17,6% del total, con un alza del 7% respecto a enero-septiembre de 2020. Le sigue Francia, con 1.245 millones y el 13,5%, con un crecimiento del 10,5%; Italia, con 960 millones y el 10,4% del total y una subida del 24,8%, la mayor del Top10; Reino Unido, que baja 3,8% hasta los 816 millones; Portugal, con 713 millones y el 7,7%, con un alza del 21,8%, el segundo mejor del Top10; y los Países Bajos, con 615 millones y el 6,7%, con un crecimiento del 7,5%.

 

 

Etiquetada en...

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.