Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Lunes, 22 de Septiembre de 2025

Actualizada Domingo, 21 de Septiembre de 2025 a las 18:20:26 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

La principal entrada marítima con Reino Unido

El embajador británico visita el Puerto de Bilbao para abordar las relaciones comerciales entre este enclave y Reino Unido

Redacción Jueves, 18 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

Una de cada tres mercancías entre España y Reino Unido pasan por el Puerto de Bilbao.

[Img #43982]El embajador de Reino Unido en España, Hugh Elliott, y el presidente de la Autoridad Portuaria de Bilbao, Ricardo Barkala, se han reunido en el Puerto de Bilbao. Durante la visita han abordado las relaciones comerciales entre este enclave y Reino Unido, así como las líneas marítimas tanto para mercancía como pasajeros, los cambios documentales y operativos llevados a cabo ante la salida de Reino Unido de la UE y los que se van a producir el año que viene, o los planes de este Puerto para la descarbonización y la transición energética, entre los que se encuentran la construcción de una gasinera que abastecerá a los ferries con Reino Unido e Irlanda.

 

Una de cada tres mercancías entre España y Reino Unido pasan por el Puerto de Bilbao. Solo en contenedor, el 23% del tráfico del Puerto de Bilbao es con Reino Unido. Ofrece, concretamente, 11 servicios regulares a la semana con este país y conexión con 47 puertos británicos.

 

Estas conexiones marítimas se complementan con la agilidad en las tramitaciones, con servicios intermodales ferroviarios y con el impulso a los puertos secos y plataformas logísticas.

 

Para adaptarse a las exigencias del Brexit y seguir ofreciendo un servicio ágil y eficaz a todos los clientes, los agentes que intervienen en la operativa intensificaron el trabajo y se mejoró tanto la infraestructura como el servicio, con el fin de que las navieras que trabajan en este enclave sigan siendo competitivas y se ofrezca un servicio que favorezca el comercio en todo tipo de tráficos.

 

Durante la visita han abordado las relaciones comerciales entre este enclave y Reino Unido, así como las líneas marítimas tanto para mercancía como pasajeros, los cambios documentales y operativos llevados a cabo ante la salida de Reino Unido de la UE, entre otros aspectos

 

Entre las medidas tomadas se encuentra la revisión de los procedimientos aduaneros y la puesta en marcha de los servicios de la plataforma electrónica, que ha creado el módulo Brexit para que las operaciones con un Reino Unido fuera de la UE sean igual de ágiles y rápidas. Otra ventaja con que cuenta Bilbao es su el Puesto de Control Fronterizo, que dispone de 16 bocas y está operativo las 24 horas.

 

Además, según las últimas estimaciones realizadas, la actividad del Puerto de Bilbao permite reducir en un millón el número de camiones al año de las carreteras, lo cual contribuye a la reducción de las emisiones y la descarbonización.

 

En materia medioambiental está elaborando también un plan de transición energética, que estará listo a primeros de 2022, con el fin de descarbonizar la actividad portuaria de Bilbao en 2050. Un proyecto destacado- que beneficiará a los ferries que unen Bilbao con Reino Unido e Irlanda- es el emprendido por Repsol, que acaba de iniciar la construcción de una terminal de bunker de gas natural licuado (GNL), desde donde la compañía suministrará a los buques de Brittany Ferries, que entrarán en operación el año que viene.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.