Español Italiano Deutsch Portugues Française English

Viernes, 19 de Septiembre de 2025

Actualizada Viernes, 19 de Septiembre de 2025 a las 15:18:44 horas

Tienes activado un bloqueador de publicidad

Intentamos presentarte publicidad respectuosa con el lector, que además ayuda a mantener este medio de comunicación y ofrecerte información de calidad.

Por eso te pedimos que nos apoyes y desactives el bloqueador de anuncios. Gracias.

Continuar...

Considera que el Plan creará amplias oportunidades para las empresas

García Andrés asegura que “con el Plan de Recuperación Europeo se sientan las bases de la economía para el futuro de la siguiente generación”

Redacción Martes, 16 de Noviembre de 2021 Tiempo de lectura:

En un encuentro empresarial de CEAPI, el secretario de Estado de Economía ha señalado que tras la crisis económica desatada por la Covid-19, los fondos ‘Next Generation’ ayudarán a reconstruir la Europa post-pandemia.

[Img #43940]El secretario de Estado de Economía y Apoyo a la Empresa, Gonzalo García Andrés, ha participado en un encuentro empresarial organizado por el Consejo Empresarial Alianza por Iberoamérica (CEAPI), en el que ha compartido, ante socios del organismo, su visión sobre las inversiones y reformas incluidas en el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El evento, en el que han participado la presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, y líderes empresariales de Iberoamérica, ha tenido lugar en las oficinas Axon Partners Group de Madrid, cuyo presidente, Francisco Velázquez, ha estado presente en el encuentro.

 

El secretario de Estado de Economía ha destacado que “con el Plan de Recuperación Europeo se sientan las bases de la economía para el futuro de la siguiente generación”. Tras la crisis económica desatada por la Covid-19, los fondos ‘Next Generation’ ayudarán a reconstruir la Europa post-pandemia. España recibirá 140.000 millones de euros que permitirán transformar el tejido productivo e impulsar la innovación, la digitalización y la sostenibilidad.

 

“La posibilidad de oportunidades que abre el Plan de Recuperación para las empresas es amplísimo”, ha asegurado García Andrés. Por ello, “mantener el espíritu de recuperación y de crecimiento del empleo y la actividad será lo que permita que en los próximos años demos un salto a la modernización”.

 

Para el secretario de Estado, “durante muchos años, las ambiciones de Europa han estado muy por encima de los recursos que han puesto al servicio de esas inversiones, pero el Plan de Recuperación, que se centra en sentar las bases para el futuro de la siguiente generación, es algo diseñado para lo que llevábamos mucho tiempo luchando: crear una capacidad fiscal común para responder a problemas comunes”. Lo que significa que “estamos en una fase marcada por la oportunidad”, ha sentenciado.

 

La presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, juzga que es el momento de la colaboración público-privada y señala que “si las compañías han sido capaces de afrontar uno de los peores momentos de nuestra historia, podrán seguir afrontando los nuevos retos que se presenten”

 

Los fondos ‘Next Generation’ nos permitirán recuperarnos de este golpe que ha supuesto la Covid-19, y “sentar las bases de un crecimiento mayor a medio y largo plazo. Desde el punto de vista de la política económica, se trata de una combinación muy inteligente, con la que cualquier economista razonable ha venido soñando”, ha detallado el secretario de Estado.

 

Para Núria Vilanova, “ahora es el momento de la colaboración público-privada en beneficio de la sociedad”. La presidenta de CEAPI ha defendido que lo más importante a la hora de hablar de economía y política, son las personas: “Las personas quieren tener oportunidades, pensar en que puede haber un mundo mejor y tenemos que pensar en esas personas y en cómo crear ese marco de oportunidades”.

 

Vilanova ha finalizado el encuentro con un mensaje de esperanza. Y es que, para la presidenta de CEAPI, “durante la crisis del Covid, la capacidad de reacción del mundo empresarial ha sido brutal”, lo que demuestra que “si las compañías han sido capaces de afrontar uno de los peores momentos de nuestra historia, confío en que podrán seguir afrontando sin dificultad los nuevos retos que se presenten. Esta vez, codo con codo con el sector público”. Una idea que CEAPI desarrollará durante el V Congreso Iberoamericano CEAPI, que se celebrará en junio de 2022 en República Dominicana, convirtiéndose así en el primer escenario latinoamericano para la celebración del encuentro más importante de este consejo empresarial.

 

Al encuentro han acudido importantes líderes empresariales y socios de CEAPI como Beatriz Corredor, presidenta del Grupo Red Eléctrica; Alejandro Aznar, presidente de Ibaizabal Management Services; Jaime Argüelles, CEO de Duro Felguera; Manel Cerqueda, presidente de Andbank y Ángel García-Cordero, presidente del Grupo Anta, entre otros. Figuras de referencia en el panorama económico e institucional español que también han expuesto sus perspectivas sobre la situación económica y social de Iberoamérica.

 

 

Con tu cuenta registrada

Escribe tu correo y te enviaremos un enlace para que escribas una nueva contraseña.